Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Semiótica: Diseño Gráfico Y Culura

Por: Augusto Solórzano Ariza.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Colombia Universidad Pontificia Bolivariana 2012Edición: 1 Edición.Descripción: 167 p.ISBN: 9789587640540.Materia(s): Semiótica Diseño gráficoClasificación CDD: 401.41
Contenidos:
Reflexiones generales sobre la semiótica Semiótica, un concepto sistémico El dominio semiótico Discontinuidades históricas que hacen parte integral de la semiótica Diseño, semiótica y semiología Signo y realidad La clasificación de los signos Lenguaje, cultura e imagen La evolución de los signos, denotación y connotación Propiedades del lenguaje Hacia la construcción de una semiótica visual El medio gráfico Semióticas general, particular y aplicada ¿Es lo mismo "gráfico" que "visual"? La significación Significación y comunicación Los límites de la lingüística en relación con la imagen El signo icónico y el signo lingüístico Semiótica en el diseño gráfico Palabra e imagen El juego del diseño A manera de reflexión preliminar Comunicar, informar, significar La retícula semiótica El texto gráfico La comunicación gráfica Agentes de la comunicación El modelo comunicativo aplicado al mundo gráfico La comunicación en la sociedad La intensión Algunas apreciaciones sobre el código El punto mínimo de contacto en la comunicación Diversas formas de comunicar Apreciaciones sobre la interferencia y el referente Tipos de referente Funciones del lenguaje El modelo de signo lingüístico en las ciencias sociales aplicadas y el concepto de arbitrariedad Modelo tetrádico del signo Hjelmslev y la naturaleza del signo Modelos de signo: ¿Qué debe saber un diseñador gráfico? La redundancia y la entropía Sincronía y diacronía Motivación y arbitrariedad del signo Pregnancia Monosemia, polisemia y homonimia Homofonía y homografía en el diseño gráfico Los cuatro principios del signo según Saussure Breves apuntes sobre estructuralismo y postestructuralismo Estructuras semiológicas 1. La distinción entre lengua y habla 2. El código 3 La distinción entre sintagma y paradigma 4. La articulación 4. 1 Tipos de articulación 5.Dimensiones semántica, sintáctica y pragmática del signo Consideraciones finales Referencias
Resumen: El interés particular de este trabajo es resaltar algunos aspectos claves de la semiótica y la semiología que, traslapados con la cultura y la vida cotidiana, le permitan al diseñador aproximarse a un mejor entendimiento del contexto cotidiano, de las maneras de pensar y de actuar de las personas y sobre todo de sí mismo.Nota de existencias: 4
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Ubicación actual Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

401.41 s689s (Navegar estantería) Disponible 9789587640540
Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

401.41 s689s (Navegar estantería) Disponible 9789587640541
Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

401.41 s689s (Navegar estantería) Disponible 9789587640542
Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

401.41 s689s (Navegar estantería) Disponible 9789587640543
Reservas Totales: 0

Reflexiones generales sobre la semiótica
Semiótica, un concepto sistémico
El dominio semiótico
Discontinuidades históricas que hacen parte integral de la semiótica
Diseño, semiótica y semiología
Signo y realidad
La clasificación de los signos
Lenguaje, cultura e imagen
La evolución de los signos, denotación y connotación

Propiedades del lenguaje
Hacia la construcción de una semiótica visual
El medio gráfico
Semióticas general, particular y aplicada
¿Es lo mismo "gráfico" que "visual"?
La significación
Significación y comunicación
Los límites de la lingüística en relación con la imagen
El signo icónico y el signo lingüístico
Semiótica en el diseño gráfico
Palabra e imagen
El juego del diseño
A manera de reflexión preliminar
Comunicar, informar, significar
La retícula semiótica
El texto gráfico
La comunicación gráfica

Agentes de la comunicación
El modelo comunicativo aplicado al mundo gráfico
La comunicación en la sociedad
La intensión
Algunas apreciaciones sobre el código
El punto mínimo de contacto en la comunicación
Diversas formas de comunicar
Apreciaciones sobre la interferencia y el referente
Tipos de referente
Funciones del lenguaje
El modelo de signo lingüístico en las ciencias sociales aplicadas y el concepto de arbitrariedad
Modelo tetrádico del signo
Hjelmslev y la naturaleza del signo
Modelos de signo: ¿Qué debe saber un diseñador gráfico?

La redundancia y la entropía
Sincronía y diacronía
Motivación y arbitrariedad del signo
Pregnancia
Monosemia, polisemia y homonimia
Homofonía y homografía en el diseño gráfico
Los cuatro principios del signo según Saussure
Breves apuntes sobre estructuralismo y postestructuralismo
Estructuras semiológicas

1. La distinción entre lengua y habla
2. El código
3 La distinción entre sintagma y paradigma
4. La articulación
4. 1 Tipos de articulación
5.Dimensiones semántica, sintáctica y pragmática del signo

Consideraciones finales
Referencias

El interés particular de este trabajo es resaltar algunos aspectos claves de la semiótica y la semiología que, traslapados con la cultura y la vida cotidiana, le permitan al diseñador aproximarse a un mejor entendimiento del contexto cotidiano, de las maneras de pensar y de actuar de las personas y sobre todo de sí mismo.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Open Library:
Instituto Universitario de la Paz
Centro de Investigación Santa Lucia
Km 14 Via a Bucaramanga - Barrancabermeja - Santander