000 13985nam a22001937a 4500
999 _c771
_d771
020 _a978-958-758-470-7
082 _a364.156
_br173e
100 _aMaría Clemencia Ramírez
245 _aEl Placer: Mujeres, Coca Y Guerra En El Bajo Putumayo
250 _a1 Edición
260 _aColombia
_bCentro Nacional De Memoria Histórica
_c2012
300 _a384 p.
500 _aEl Grupo de Memoria Histórica agradece a todas las entidades estatales, internacionales y de la sociedad civil, así como a las personas que contribuyeron a la realización de este informe. En especial, a cada una de las mujeres, hombres, jóvenes, niños y niñas de la comunidad de El Placer que creyeron, apoyaron e hicieron posible la 'nalización de esta publicación. “Quiero crecer en paz en El Placer” fueron las palabras de una niña de la comunidad durante el último trabajo de campo. Este libro es un homenaje a esa generación en especial, pero también a la fortaleza de quienes decidieron permanecer en el territorio y a las personas que iniciaron un largo recorrido de desplazamiento forzado. A Estela Guerrero, Juan Bautista Guerrero y Segundo Salomón Chitan, por habernos facilitado los documentos inéditos de la historia de la colonización y creación de El Placer. A nuestra gestora de Memoria Regional, Gaby Lorena Reyes, por su apoyo incondicional durante el trabajo de campo y por construir las 'chas de organizaciones de mujeres en el Putumayo. A Lina María Díaz, por el acompañamiento psicosocial durante el trabajo de campo y, en especial, en los talleres de memoria histórica, le agradecemos su valioso trabajo.
505 _aTABLA DE CONTENIDO agradecimientos.............................................................................13 introducción....................................................................................17 primera parte capítulo 1. contexto....................................................................23 el putumayo y la coca....................................................28 cronología del conflicto armado en putumayo: actores y dinámicas........................................................30 el paso de las guerrillas por el sur (1980-1991)..........................................................................31 primera ola paramilitar: masetos y combos (1987-1991)..........................................................................32 el frente 48 de las farc en el bajo putumayo (1991-1997)..........................................................................37 segunda ola paramilitar: bloque sur putumayo de las auc (1997-2006)..........................................................44 el plan colombia en putumayo: “por la tierra las balas y por el aire la fumigación”.............................55 segunda parte. el placer: sucesión de dominios, disputa armada y resistencias cotidianas...........................................63 capítulo 2. la historia de el placer y el dominio de las farc.........................................................................................64 10 11 El placer Mujeres, coca y guerra en el bajo putumayo tabla de contenido historia de el placer: de colonos y de coca........66 “la primera ley”: las farc en el placer..................78 las farc como “defensoras del pueblo”..................80 el disciplinamiento de los sujetos...........................82 las farc como “administradoras de justicia”........85 las farc y lo privado: el castigo y la regulación ..................................................................88 el desprestigio: del discurso social a los impuestos.....................................................................94 las milicias: ruptura de la base social.................96 capítulo 3. la “segunda ley”: el bloque sur putumayo de las auc en el placer.....................................................................103 la entrada paramilitar: masacre del 7 de noviembre de 1999..........................................................106 rostros paramilitares: estructura del bloque sur putumayo en el placer..................................................110 guerra y espacio: cartografía del conflicto en el placer........................................................................114 las veredas: zonas de confrontación armada.......115 casco urbano: la base paramilitar...........................117 de enemigos y enemigas: estigma, cuerpo e identidad.........................................................................130 los señalamientos .........................................................132 cuerpos marcados.......................................................139 repertorios contrainsurgentes: terror, tortura y violencia sexual..........................................................150 el peso de ser mujer: entre “decentes” e “indecentes”...............................................................173 prostitución y paramilitares: entre el chongo y la trinchera................................................................175 mujeres locales: vida cotidiana bajo dominio paramilitar..................................................203 violación sexual: el rapto forzado de la niñez ........................................................................212 esclavitud sexual: encierro bajo las armas.........217 guerra y deseo: relaciones afectivas con paramilitares.......................................................220 “¿por qué ellos y nosotros no?”.................................221 la conquista: “ellos le bajaban el cielo y la tierra, ellos le daban todo”......................................224 impacto sobre las familias........................................229 ¿la mujer decente? una mirada desde la comunidad.................................................................230 “organizar el pueblo”: autoridad paramilitar y vida cotidiana.............................................................231 devenir autoridad: el trabajo ‘político’ y ‘social’ de los paramilitares..................................................232 sanciones: repertorios de violencia para mantener el orden........................................................................254 “ganarse a la comunidad”: intervención de fiestas y celebraciones...........................................................267 la vida en la frontera: enfrentamientos y desplazamientos......................................................................274 combates cotidianos..................................................276 combates de exterminio............................................278 el desplazamiento: un largo recorrido...............287 resistencias cotidianas e iniciativas de memoria en el placer.......................................................................289 hemos sabido vivir: estrategias cotidianas de supervivencia.........................................................291 “ni para aquí ni para allá”: la neutralidad.........291 mujeres: protegidas y protectoras........................294 permanecer, resistir y defender el territorio..299 educando entre armas de palo................................302 mujer y mediación para salvar la vida: la abuela nohemí narváez...........................................................310 iniciativas de memoria en el placer .......................320 conclusiones..............................................................................331 13 .............................................377
520 _aEl departamento de Putumayo ha sido representado y construido históricamente como un territorio de misiones, habitado por “salvajes indomables”, rico en recursos naturales como el petróleo, signado por las bonanzas económicas y la colonización. La expansión de los cultivos de coca, la llegada de las ma'as y los actores armados convirtieron a Putumayo —en especial la zona baja del departamento— en un escenario de guerra. Durante más de dos décadas, la población civil ha sido estigmatizada como guerrillera o paramilitar, según el lugar donde habite, y ha sido víctima de múltiples y atroces repertorios de violencia. A la vez, ha padecido los impactos del Plan Colombia y la guerra global contra las drogas. El Placer, una de las siete inspecciones de policía que conforman el municipio del Valle del Guamuez, ha sido y sigue siendo uno de los puntos neurálgicos del con(icto en Putumayo. Ese territorio fronterizo y de colonización nariñense ha sido epicentro del narcotrá'co y escenario de distintos y sucesivos órdenes armados. El negocio de la coca, que inició en la región en la década de los setenta, atrajo a la zona a narcotra'cantes, guerrillas y paramilitares, actores que en diferentes periodos se asentaron en el pueblo, ejerciendo autoridad y constituyendo órdenes sociales 18 19 El placer Introducción Mujeres, coca y guerra en el bajo putumayo particulares. Al ser parte del municipio que encabezó las listas de cultivos de coca a 'nales de los noventa en Colombia, El Placer también fue foco de fumigaciones aéreas con glifosato, estrategia desplegada por el Estado en el marco del Plan Colombia. Desde 1991, tras expulsar a los primeros paramilitares de la región, el frente 48 de las farc consolidó su hegemonía en el Bajo Putumayo. A través de la regulación del negocio de la coca, la administración de justicia y la intervención en la vida cotidiana de la población, la guerrilla logró consolidarse como autoridad y moldear un orden social a su albedrío. Pero el dominio guerrillero no fue infranqueable. El vínculo de las farc con el narcotrá'co y la arbitrariedad de los milicianos quebraron la base social de la guerrilla. En medio de ese escenario de deslegitimación del proyecto insurgente, inició la segunda ola paramilitar en la región. En 1999, en el marco del proceso de expansión paramilitar en el Sur del país, el Bloque Sur Putumayo de las auc1 incursionó en la inspección de El Placer para disputar el control territorial, económico, político y social a las farc. Los paramilitares no solo se proponían expulsar a la guerrilla, sino ganar el poder y el control del negocio de la coca. Desde su entrada hasta 2006, año de la desmovilización, los paramilitares se asentaron en el casco urbano de El Placer, construyendo una base militar en medio de una zona de abierta disputa armada con la guerrilla. El terror, las amenazas, la zozobra, el miedo, el con'namiento, los combates, la estigmatización, la tortura, la violencia sexual y la regulación cotidiana 1 Esta estructura paramilitar ingresa al Putumayo como parte de las Autodefensas Unidas de Colombia, pero en el año 2002 se cambia al Bloque Central Bolívar. La investigación realizada por el despacho 27 de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía, pudo concluir, que la razón del cambio de estructura fue un conflicto entre Rafa Putumayo y Carlos Castaño. Castaño lo declaró objetivo militar y éste buscó apoyo de Carlos Mario Jiménez alias ‘Macaco’, quien intercedió ante Carlos Castaño por Rafa (Putumayo). El Bloque Sur Putumayo se desmovilizó en el año 2006, cuando ya era parte del bcb. Reconociendo lo anterior, para efectos de este informe nombraremos la estructura paramilitar como Bloque Sur Putumayo de las auc. caracterizaron a la inspección durante ese periodo. La vida de la población de El Placer ha transcurrido en medio de diversos dominios y enfrentamientos armados que han afectado de manera diferenciada a hombres y mujeres. Ni siquiera todas las mujeres han experimentado la guerra de la misma manera. Durante el dominio paramilitar, unas fueron estigmatizadas como “enemigas”, otras fueron objeto de particulares regulaciones cotidianas, mientras que las trabajadoras sexuales fueron víctimas de particulares controles, sanciones y castigos. La guerra construyó formas especí'cas de ser mujer y, a partir de un ejercicio de diferenciación entre mujeres decentes e indecentes, estableció fronteras entre ellas que quebraron el tejido social. Esta convergencia de factores hace de El Placer un caso emblemático para estudiar la con(uencia del narcotrá'co y los grupos armados ilegales, los órdenes alternos que allí se han establecido y sus impactos diferenciados sobre hombres y mujeres. En ese sentido, desde un enfoque de género, este informe reconstruye los repertorios de violencia, regulación y control desplegados por el frente 48 de las farc y, posteriormente, por el Bloque Sur Putumayo de las auc para devenir autoridad y establecer su dominio en El Placer. Así mismo, reconstruye los diferentes tipos de resistencias con que la población y especialmente las mujeres hicieron frente al con(icto armado en la zona. Sin embrago, es importante señalar que las siguientes páginas son sobre todo un retrato del dominio paramilitar. Si bien el equipo de investigación logró reconstruir rasgos del dominio guerrillero a partir de los testimonios de las víctimas, la memoria colectiva de la población de El Placer se centra con mayor fuerza en las experiencias de terror vividas bajo el dominio de las auc. El énfasis en los repertorios paramilitares también está de'nido porque en la actualidad el frente 48 de las farc sigue actuando en la zona, lo que impide a la población hablar tranquilamente de las afectaciones generadas por la guerrilla. En este informe, el Grupo de Memoria Histórica aporta el análisis de diferentes fuentes que permiten brindar respuestas a los siguientes interrogantes: ¿cuáles fueron los repertorios de vio- 20 21 El placer Introducción Mujeres, coca y guerra en el bajo putumayo lencia,
653 _aCoca,
_aConflicto
_aMujeres
866 _a1
942 _cBK