000 03949nam a22001817a 4500
999 _c7031
_d7031
020 _a9789874000736
082 _a624.183.41
_bD683a
100 _aHugo Juan Donini
245 _aAnálisis de las Patologías en las Estructuras de Hormigón Armado
250 _a2a Edición
260 _aArgentina
_c2019
300 _a554
505 _aCapítulo 1 – Introducción Capítulo 2 – Conceptos básicos del proyecto de estructuras de hormigón Capítulo 3 - Características básicas del hormigón armado Capítulo 4 - Durabilidad Capítulo 5 - Procesos físicos que afectan el hormigón armado Capítulo 6 - Procesos mecánicos que afectan el hormigón armado Capítulo 7 - Procesos químicos que afectan el hormigón armado Capítulo 8 - Control de la fisuración ocasionada por cargas externas Capítulo 9 - Especificaciones para un hormigón armado durable en estructuras con requerimientos de baja permeabilidad expuestas a líquidos agresivos Capítulo 10 - Control de las deformaciones en vigas y losas Capítulo 11 - Daños generados por la acción del fuego Capítulo 12 - Patologías de las fundaciones Capítulo 13 – Encofrados Capítulo 14 - Inspección y diagnóstico de fenómenos patológicos Capítulo 15 – Protección, refuerzo y reparación del hormigón armado Capítulo 16 - Recalce con micropilotes perforados e inyectados Anexo 1 - Recomendaciones en el uso y elaboración del hormigón autocompactante Anexo 2 – Tablas Índice de ejemplos Bibliografía
520 _aEl presente libro es un modesto aporte en la comprensión de los fenómenos patológicos que agreden al hormigón armado y a las estructuras que con este material se construyen. Los primeros capítulos permiten introducir al lector en los conceptos generales del hormigón armado como material y sus características. En los siguientes capítulos se efectúa un análisis de los procesos físicos, mecánicos, químicos y biológicos que afectan la durabilidad del hormigón armado. La profundidad del desarrollo de los procesos procura ahondar en aquellos que no siempre son tratados con detalle y no en los que se poseen amplio desarrollo en la bibliografía disponible. Existe un apartado especial para las estructuras con requerimientos de estanqueidad, en el que se detallan algunas medidas para incrementar el control de la fisuración y su durabilidad. Al respecto, la fisuración, el control de las deformaciones y la acción del fuego tienen un tratamiento particular en los Capítulos 8, 9, 10 y 11. En el Capítulo 12 se mencionan algunos de los principales procesos patológicos ocurridos en las fundaciones. En el Capítulo 15, se hace hincapié en las medidas de protección, refuerzo y reparación, al desarrollar conceptos como el recrecido de vigas y columnas, refuerzos con perfiles de acero o materiales como el CFRP. En el Capítulo 16 se incluye un apartado referido al uso de micropilotes inyectados para el recalce de fundaciones. Finalmente, en el Anexo I se desarrollan conceptos básicos sobre la elaboración y uso de hormigón autocompactante que tiene un ámbito de aplicación importante, entre otros, en el recrecido y refuerzo de las estructuras de hormigón armado. Se ha procurado amenizar la lectura del texto y plasmar los conceptos con soluciones numéricas, superando las 350 figuras y los 36 ejemplos de aplicación. No obstante, y a pesar de hacer mención a procesos patológicos, el texto procura ser precautorio, es decir, desarrolla contenidos para prevenir la ocurrencia de fallas y mecanismos que puedan agredir al hormigón.
653 _aHormigón, mecánica del acero, erosión, abrasión, erosiones mecánicas, fisuras, armaduras, construciones
866 _a1
942 _cBK