000 02547nam a22001697a 4500
999 _c1184
_d1184
020 _a978-958-872-2231-3
082 _a378.861
_br436g
100 _aJosé Manuel Restrepo Abondado
245 _aGobierno Corporativo: En Las Instituciones De Educación Supero En Colombia
250 _a1 Edición
260 _aColombia
_bMin Educación Nacional
_c2012
300 _a270 p.
520 _aLas Instituciones de Educación Superior (lES) desempeñan un papel determinante a través de la provisión de un bien público que tiene implicaciones directas en el desarrollo social y económico de los países. Reconociendo la importancia que tiene la estructura de gobierno en estas instituciones, este libro presenta un diagnóstico de las diferentes formas de gobierno que emplean las lES en Colombia, identificando y analizando las dinámicas de interacción, y los conflictos que se presentan entre los diferentes grupos de interés y los órganos de gobierno, para utilizar esta evaluación como un punto de partida que aliente la reflexión de los directivos de las lES colombianas, y permita al gobierno establecer acciones de política pública encaminadas a garantizar estructuras de gobierno académico apropiadas. Para cumplir con este objetivo, en la introducción del libro se resalta la importancia de este estudio, se presenta la muestra de las lES que hacen parte del mismo y se describe la metodología implementada. Luego, en el primer capítulo se realiza una revisión de la literatura relacionada con el nuevo enfoque gerencial, o new managerialism, que está permeando el gobierno en las lES, así como de los fundamentos teóricos que soportan el modelo de gobierno corporativo, a la vez que se discuten los elementos del mismo que pueden ser aplicables en la educación superior. El libro es el resultado de una primera aproximación a la temática abordada en un estudio piloto, descriptivo y exploratorio financiado por el Ministerio de Educación Nacional como parte de un proyecto estratégico de fortalecimiento de la capacidad investigativa y de innovación de las instituciones educativas. La descripción realizada y los resultados presentados constituyen un punto de partida para una agenda de investigación del ejercicio del gobierno en las lES.Para cumplir con este objetivo, en la introducción del libro se resalta la importancia de este estudio, se presenta la muestra de las lES que hacen parte del mismo y se describe la metodología implementada.
653 _aEducación superior
866 _a1
942 _cBK