Grupo Mujer Y Sociedad

Mujer Amor Y Violencia - 1 Edición - Colombia Tercer Mundo 1990 - 208 p.

El “ Grupo Mujer y Sociedad” , de la Facultad de
Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional de
Colombia, se creó en 1987
y viene desarrollando actividades de estudio, investigación y asesoría alrededor del concepto de género
y, en general, en el campo
de la problemática femenina.
En la actualidad lo conform an las profesoras
Guiomar Dueñas, María
Eugenia Martínez, María
Himelda Ramírez, Yolanda Puyana, Yolanda López, Juanita Barreto,
Magdalena León, Monserrat Ordóñez y Florence
Thomas (coordinadora).

INDICE
PRESENTACION
LAS AUTORAS
RECONOCIMIENTOS
INTRODUCCION
PRIM ERA PARTE. R AICES DE LA OPRESION
DE LA M UJER
Capítulo 1. ¿Nos determina la naturaleza? ¿Nos condiciona
la biología?
Capítulo 2. Desentrañando la lógica que presupone la inferioridad de la mujer
Capítulo 3. De la ambivalencia primigenia frente a la mujer
a la misoginia universal
Capítulo 4. El trabajo doméstico: una forma ancestral de
opresión a la mujer
SEGUNDA PARTE. AM OR Y V IO LEN CIA
Capítulo 1. Freud y la mujer
Capítulo 2. Amor, sexualidad y erotismo femenino
Deshojando la vida (poemas)
Capítulo 3. Mujer y violencia
TERCERA PARTE. ESTADO, IN FA N C IA
Y O R GAN IZACION ES
FEM E N IN AS EN COLOM BIA
Capítulo 1. Mujer y política social: el caso de los hogares
infantiles
Capítulo 2. Hacia un nuevo estilo de organización de las
mujeres
7
11
13
15
23
33
47
61
75
89
103
111
129
155
[5]
C U AR TA PARTE. N U EVAS IN TERPRETACIO N ES DE
A N TIG U A S R E A LID A D E S
Reseña del simposio “ M ujer y sociedad” 177
EPILOGO 207

Fue la Universidad Nacional la primera entidad que
permitió a la mujer el ejercicio del derecho a la educación superior. En la década de los años treintas la Universidad respondió con hechos concretos a las demandas
de un grupo de mujeres decididas a iniciar su formación
profesional.
Es así como cincuenta años de acceso a las ciencias
y a las artes en la Universidad han dado como resultado
la profesionalización paulatina de sectores de mujeres
que han logrado proyectarse más allá de la familia y del
ámbito doméstico. Las mujeres fueron adquiriendo relativa autonomía económica, participando en el desempeño de cargos públicos e incluso empezaron a ser elegidas para los cuerpos colegiados.
L_Sin embargo, en su conjunto, las profesiones desempeñadas de manera predominante por mujeres privilegian
los campos de las ciencias humanas y las áreas paramédicas. La pedagogía, el trabajo social, las terapias, la
enfermería, la nutrición y dietética, entre otras, constituyen espacios de racionalización de las tareas de reproducción de la fuerza de trabajo. Ello significa que, si
bien el acceso de la mujer a la educación superior ha representado cambios trascendentales en su condición,
aún persisten limitaciones que repercuten en sus posibilidades de producción intelectual, en los niveles de remuneración, y en general en las distintas formas de su
participación social. \Develar los motivos de la persistencia de estas limitaciones e identificar las perspectivas
frente a ellas es el objeto de numerosas agrupaciones
académicas que en el país se han venido creando.
La Universidad Nacional de Colombia no estaba ajena
16 GRUPO MUJER Y SOCIEDAD
al estudio de la cuestión femenina y a finales del año
1986 se creó en la Facultad de Ciencias Humanas el grupo
interdisciplinario “ Mujer y Sociedad” a partir de actividades investigativas y docentes sobre esta temática,
que desde tiempo atrás se venían realizando en la Facultad.
Las profesoras que lo integraron en sus inicios —pertenecientes a los Departamentos de Historia, Psicología
y Trabajo Social— aportaron a la historia del grupo
sus estudios sobre temas tales como: los conceptos de
masculinidad y feminidad y su manejo en los discursos
de los medios masivos de comunicación, la evolución
demográfica de la población, la violencia en la familia,
la relación de la mujer con las políticas estatales y los
procesos organizativos de las mujeres en Colombia, entre
otros.
El “ Grupo Mujer y Sociedad” inició su trabajo con
el estudio sistemático de las principales tesis de orden
biológico, histórico, antropológico, económico y político
que explican la condición de opresión a la mujer, y que
proporcionan asimismo posibilidades de transformación
de dicha condición. Sobre esta base se formulan los siguientes interrogantes: ¿Condiciona lo biológico a la
mujer a una situación “ natural” de sujeción? ¿Ha sido
considerada la mujer desde la hominización y en todas
las sociedades como inferior al hombre? ¿Se acentúa
la opresión a partir de las formas primitivas del capitalismo? ¿Qué papel desempeñan la economía, la cultura
y el Estado en la consolidación de dicha opresión?, y ¿se
encubren relaciones de dominación y de violencia en el
amor y en la vida cotidiana?
Diversas posibilidades de respuesta a esos interrogantes fueron analizadas y debatidas dando lugar al
material que sirvió de base para la organización del simposio “ Mujer y Sociedad” celebrado en el mes de mayo
de 1987 en la Universidad Nacional de Colombia. El
libro que se entrega ahora, titulado Mujer, amor y violencia, es el resultado de ese trabajo colectivo.
MUJER, AMOR Y VIOLENCIA 17
La primera parte del mismo figura bajo el título de
“ Raíces de la opresión de la mujer” , la segunda se ha
denominado "Amor y violencia” , la tercera “ Políticas
estatales” , y la cuarta “ Nuevas interpretaciones de antiguas realidades” .
La primera parte consta de cuatro artículos sobre las
diferentes concepciones de los orígenes de la opresión
de la mujer a partir del doble interrogante que formula
Florence Thomas: “ ¿Nos determina la naturaleza, nos
condiciona la biología?” , interrogante fundamental para
abrir el debate, puesto que la invocación a la “ naturaleza
femenina” ha sido un leit-motiv en la explicación de la
secular opresión de la mujer. En este artículo la autora
expone que desde el punto de vista de la naturaleza carecen de sentido las valoraciones de superioridad y de
inferioridad atribuidas a uno u otro sexo.
La explicación de tales valoraciones deberá buscarse
entonces en el orden cultural. Es en éste en donde se han
construido los fundamentos ideológicos de la discriminación femenina, los cuales se han manifestado desde
la mitología en las primeras edades de los diferentes
pueblos, hasta en los principios religiosos y las leyes.
Inclusive se expresan en buena parte de la literatura
científica que se refiere a la problemática. Guiomar Dueñas expone una interpretación acerca del tema en su
artículo “ Desentrañándola lógica que subyace en el pensamiento que presupone la inferioridad de la mujer” .
María Himelda Ramírez lo aborda en su ensayo titulado “ De la ambivalencia primigenia frente a la mujer
a la misoginia universal’’.
En esa misma parte Yolanda Puyana, con su artículo
“El trabajo doméstico, una forma ancestral de opresión
a la mujer” , ofrece una visión de las incidencias de la
división del trabajo entre los sexos y de sus implicaciones
sobre las condiciones de vida de las mujeres.
La segunda parte del libro está conformada por tres
artículos y por una muestra de poesía de Gloria Leal.
Bajo el título “Amor y violencia” se tratan dos experiencias, en apariencia antagónicas, pero que ccn fre­
18 GRUPO MUJER Y SOCIEDAD
cuencia se integran en las relaciones primarias y fundamentales que establecen las personas entre sí. Los
artículos, Freud y la mujer” , “ Amor, sexualidad y erotismo femenino” , La mujer y la violencia” conforman
esta parte.
El tema del feminismo en determinado momento
nos lleva de manera casi inevitable al pensamiento psicoanalítico, ya que se le reconoce a éste la enorme influencia
que ha ejercido a nivel interpretativo y a nivel terapéutico
sobre las concepciones que orientan la comprensión y el
tratamiento de la cuestión femenina.
Una de las contribuciones al tema es la del psicoanalista Luis Santos quien, en la introducción de su trabajo
preparado con ocasión del simposio y titulado “ Freud y
la mujer” , reconoce las dificultades para leer en el creador
del psicoanálisis la temática. Considera que ésta debe
ser comprendida en el conjunto de los descubrimientos
y postulados acerca de la sexualidad humana formulados
por la teoría freudiana.
“ Amor, erotismo y sexualidad femenina” es el texto
elaborado por Florence Thomas. Desde un punto de vista
intelectual podría sostenerse que se trata de una interpretación psicoanalítica no ortodoxa de las carencias
en el terreno del amor, pero insiste la autora en que son
las vivencias las que le han permitido organizar su pensamiento en torno al tema, sustrayéndose en alguna
medida al análisis académico.
María Himelda Ramírez, en su artículo “ La mujer
y la violencia” , señala que, si bien ha sido el hombre el
mayor comprometido con la guerra, con los acontecimientos delictivos y con las instituciones represivas,
la mujer participa en la formación de una cultura que
ensalza y promueve la violencia, puesto que ejerce una
influencia fundamental en la socialización de la infancia
y de la niñez.
La tercera parte, titulada “Estado, infancia y organizaciones femeninas en Colombia” , trata el tema de la participación de la mujer en los espacios públicos, así como
de las relaciones que en época reciente viene estableciendo
MUJER, AMOR Y VIOLENCIA 19
con el Estado y las instituciones encargadas de la planeación y la ejecución de los programas de desarrollo
social. La temática se presenta a través de dos artículos,
el primero elaborado por Yolanda Puyana y titulado
“ La mujer y la política social: el caso de los hogares
infantiles” y el segundo “ Hacia un nuevo estilo de organización de las mujeres” , elaborado por María Eugenia
Martínez.


958-601-287-5

Infancia Opresión Mujer

305.4 / V135m