Michael T. Madigan

Brock Biología De Los Microorganismos - 12 Edición - España Pearson 2009 - 1259 p.

Unidad 1: Principios de microbiología.
1 Microorganismos y microbiología.
2 Un breve viaje por el mundo microbiano.
3 Química de los componentes celulares.
4 Estructura y función celular en Bacterias y Arqueas.
5 Nutrición, cultivo y metabolismo.
6 Crecimiento microbiano.

Unidad 2: Biología molecular de los microorganismos.
7 Fundamentos de biología molecular.
8 Biología molecular de arqueas y eucariotas.
9 Regulación de la expresión génica.
10 Una visión rápida de los virus y la virología.
11 Fundamentos de genética bacteriana.
12 Ingeniería genética.
13 Genómica microbiana.

Unidad 3: La diversidad microbiana.
14 Evolución y sistemática microbiana.
15 Dominio Bacteria: las proteobacterias.
16 Dominio Bacteria: grampositivas y otras bacterias.
17 Dominio Archaea.
18 Biología celular y microorganismos eucariotas.
19 Diversidad viral.

Unidad 4: Diversidad metabólica y ecología microbiana.
20 Diversidad metabólica: fototrofia, autotrofia, quimiolitotrofia y fijación del nitrógeno.
21 Diversidad metabólica: Catabolismo de los compuestos orgánicos.
22 Métodos de ecología microbiana.
23 Ecosistemas microbianos.
24 Ciclos de los nutrientes, biorremediación y simbiosis.

Unidad 5: Microbiología aplicada.
25 Microbiología industrial.
26 Biotecnología.

Unidad 6: Agentes antimicrobianos y patogenicidad.
27 Control del crecimiento microbiano.
28 Interacciones de los microorganismos con la especie humana.

Unidad 7: Inmunología.
29 Principios esenciales de inmunología.
30 La inmunidad en la defensa del hospedador y en la enfermedad.
31 Inmunología molecular.

Unidad 8: Diagnóstico y seguimiento de las enfermedades infecciosas.
32 Microbiología e inmunología diagnósticas.
33 Epidemiología.

Unidad 9: Enfermedades microbianas.
34 Enfermedades microbianas transmitidas de persona a persona.
35 Enfermedades transmitidas por vectores y por microorganismos del suelo.
36 Tratamiento de aguas residuales, potabilización de aguas y enfermedades microbianas transmitidas por el agua.
37 Conservación de los alimentos y enfermedades microbianas transmitidas por los alimentos.


os microorganismos son fuente continua de sorpresas. Su aparente «invisibilidad» contribuye a incrementar nuestro asombro cuando un microorganismo, o su actividad, se hacen patentes por primera vez. Hasta bien avanzado el siglo XVII, la humanidad no sabía cómo ni qué eran, pero, por supuesto, estaba sometida constantemente a las consecuencias de su actividad. Los humanos experimentaban, sin saberlo, tanto los efectos perjudiciales evidentes —las enfermedades infecciosas fueron hasta hace poco la principal causa de mortalidad—, como los beneficiosos inapreciados: fermentación de alimentos, interacciones con la agricultura, degradación. La curiosidad y capacidad de observación de dos personas, Robert Hooke (1635-1703) y Antony van Leeuwenhoek (1632-1723), condujeron hace poco más de 300 años al descubrimiento del universo microbiano. El siglo XX ha proporcionado a la humanidad gran cantidad de conocimientos, superior al que nuestra especie había acumulado a lo largo de toda su historia. Una de las ciencias que más ha progresado en las últimas décadas ha sido la biología, en general, y la microbiología, en particular.
[...]
La (mala) fama de los microorganismos como causantes de enfermedades ha hecho que solamente escuchar su nombre nos asuste. Nadie niega que los microorganismos patógenos han representado una amenaza tanto para los humanos como para las otras formas de vida. Sin embargo todos los organismos hemos aprendido a coexistir con los microorganismos, y sabemos que las interacciones más abundantes con los microorganismos no son las patógenas sino las simbióticas. Los microorganismos contribuyen de manera esencial al funcionamiento del planeta...


978-847829-097-0

Microorganismos

574.13 / m182b