Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Análisis de las Patologías en las Estructuras de Hormigón Armado

Por: Hugo Juan Donini.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Argentina 2019Edición: 2a Edición.Descripción: 554.ISBN: 9789874000736.Materia(s): Hormigón, mecánica del acero, erosión, abrasión, erosiones mecánicas, fisuras, armaduras, construcionesClasificación CDD: 624.183.41
Contenidos:
Capítulo 1 – Introducción Capítulo 2 – Conceptos básicos del proyecto de estructuras de hormigón Capítulo 3 - Características básicas del hormigón armado Capítulo 4 - Durabilidad Capítulo 5 - Procesos físicos que afectan el hormigón armado Capítulo 6 - Procesos mecánicos que afectan el hormigón armado Capítulo 7 - Procesos químicos que afectan el hormigón armado Capítulo 8 - Control de la fisuración ocasionada por cargas externas Capítulo 9 - Especificaciones para un hormigón armado durable en estructuras con requerimientos de baja permeabilidad expuestas a líquidos agresivos Capítulo 10 - Control de las deformaciones en vigas y losas Capítulo 11 - Daños generados por la acción del fuego Capítulo 12 - Patologías de las fundaciones Capítulo 13 – Encofrados Capítulo 14 - Inspección y diagnóstico de fenómenos patológicos Capítulo 15 – Protección, refuerzo y reparación del hormigón armado Capítulo 16 - Recalce con micropilotes perforados e inyectados Anexo 1 - Recomendaciones en el uso y elaboración del hormigón autocompactante Anexo 2 – Tablas Índice de ejemplos Bibliografía
Resumen: El presente libro es un modesto aporte en la comprensión de los fenómenos patológicos que agreden al hormigón armado y a las estructuras que con este material se construyen. Los primeros capítulos permiten introducir al lector en los conceptos generales del hormigón armado como material y sus características. En los siguientes capítulos se efectúa un análisis de los procesos físicos, mecánicos, químicos y biológicos que afectan la durabilidad del hormigón armado. La profundidad del desarrollo de los procesos procura ahondar en aquellos que no siempre son tratados con detalle y no en los que se poseen amplio desarrollo en la bibliografía disponible. Existe un apartado especial para las estructuras con requerimientos de estanqueidad, en el que se detallan algunas medidas para incrementar el control de la fisuración y su durabilidad. Al respecto, la fisuración, el control de las deformaciones y la acción del fuego tienen un tratamiento particular en los Capítulos 8, 9, 10 y 11. En el Capítulo 12 se mencionan algunos de los principales procesos patológicos ocurridos en las fundaciones. En el Capítulo 15, se hace hincapié en las medidas de protección, refuerzo y reparación, al desarrollar conceptos como el recrecido de vigas y columnas, refuerzos con perfiles de acero o materiales como el CFRP. En el Capítulo 16 se incluye un apartado referido al uso de micropilotes inyectados para el recalce de fundaciones. Finalmente, en el Anexo I se desarrollan conceptos básicos sobre la elaboración y uso de hormigón autocompactante que tiene un ámbito de aplicación importante, entre otros, en el recrecido y refuerzo de las estructuras de hormigón armado. Se ha procurado amenizar la lectura del texto y plasmar los conceptos con soluciones numéricas, superando las 350 figuras y los 36 ejemplos de aplicación. No obstante, y a pesar de hacer mención a procesos patológicos, el texto procura ser precautorio, es decir, desarrolla contenidos para prevenir la ocurrencia de fallas y mecanismos que puedan agredir al hormigón. Nota de existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Ubicación actual Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

624.183.41 D683a (Navegar estantería) Disponible 9789874000736
Reservas Totales: 0

Capítulo 1 – Introducción
Capítulo 2 – Conceptos básicos del proyecto de estructuras de hormigón
Capítulo 3 - Características básicas del hormigón armado
Capítulo 4 - Durabilidad
Capítulo 5 - Procesos físicos que afectan el hormigón armado
Capítulo 6 - Procesos mecánicos que afectan el hormigón armado
Capítulo 7 - Procesos químicos que afectan el hormigón armado
Capítulo 8 - Control de la fisuración ocasionada por cargas externas
Capítulo 9 - Especificaciones para un hormigón armado durable en estructuras con requerimientos de baja permeabilidad expuestas a líquidos agresivos
Capítulo 10 - Control de las deformaciones en vigas y losas
Capítulo 11 - Daños generados por la acción del fuego
Capítulo 12 - Patologías de las fundaciones
Capítulo 13 – Encofrados
Capítulo 14 - Inspección y diagnóstico de fenómenos patológicos
Capítulo 15 – Protección, refuerzo y reparación del hormigón armado
Capítulo 16 - Recalce con micropilotes perforados e inyectados
Anexo 1 - Recomendaciones en el uso y elaboración del hormigón autocompactante
Anexo 2 – Tablas
Índice de ejemplos
Bibliografía

El presente libro es un modesto aporte en la comprensión de los fenómenos patológicos que agreden al hormigón armado y a las estructuras que con este material se construyen. Los primeros capítulos permiten introducir al lector en los conceptos generales del hormigón armado como material y sus características. En los siguientes capítulos se efectúa un
análisis de los procesos físicos, mecánicos, químicos y biológicos que afectan la durabilidad del hormigón armado. La profundidad del desarrollo de los procesos procura ahondar en
aquellos que no siempre son tratados con detalle y no en los que se poseen amplio desarrollo en la bibliografía disponible. Existe un apartado especial para las estructuras con
requerimientos de estanqueidad, en el que se detallan algunas medidas para incrementar el control de la fisuración y su durabilidad. Al respecto, la fisuración, el control de las
deformaciones y la acción del fuego tienen un tratamiento particular en los Capítulos 8, 9, 10 y 11. En el Capítulo 12 se mencionan algunos de los principales procesos patológicos
ocurridos en las fundaciones. En el Capítulo 15, se hace hincapié en las medidas de protección, refuerzo y reparación, al desarrollar conceptos como el recrecido de vigas y columnas, refuerzos con perfiles de acero o materiales como el CFRP. En el Capítulo 16 se incluye un apartado referido al uso de micropilotes inyectados para el recalce de fundaciones. Finalmente, en el Anexo I se desarrollan conceptos básicos sobre la elaboración y uso de hormigón autocompactante que tiene un ámbito de aplicación importante, entre otros, en el recrecido y refuerzo de las estructuras de hormigón armado.
Se ha procurado amenizar la lectura del texto y plasmar los conceptos con soluciones numéricas, superando las 350 figuras y los 36 ejemplos de aplicación. No obstante, y a pesar de hacer mención a procesos patológicos, el texto procura ser precautorio, es decir, desarrolla contenidos para prevenir la ocurrencia de fallas y mecanismos que puedan agredir al hormigón.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Open Library:
Instituto Universitario de la Paz
Centro de Investigación Santa Lucia
Km 14 Via a Bucaramanga - Barrancabermeja - Santander