Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Comunicación, Desarrollo Y Cambio Social

Por: Jose Miguel Pereira G.
Colaborador(es): Amparo Cadavid B.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Bogota, Colombia Pontificia Universidad Javeriana 2011Edición: 1 Edición.Descripción: 520 p.ISBN: 978-958-716-479-4.Materia(s): Comunicación Desarrollo Cambio socialClasificación CDD: 302.2
Contenidos:
Introducción 9 José Miguel Pereira G. y Amparo Cadavid B. I. Cuestiones conceptuales: balances y debates Comunicación para el cambio social: 19 clave del desarrollo participativo Alfonso Gumucio Dagron Trayectoria de un recorrido: 37 comunicación y cambio social en América Latina Clemencia Rodríguez La comunicación para el desarrollo en Colombia, los últimos 20 años 57 Amparo Cadavid El espejismo de la comunicación para el cambio social, radiografía de un concepto insostenible 81 Hacia una comunicación de cambio ecosocial Alejandro Barranquero Dialéctica de la participación 101 Gustavo Cimadevilla ¿Diálogo o comunicación para el desarrollo y cambio social? 113 Reflexiones e implicaciones Rafael Obregón y Adriana Ángel Botero II. Movimientos sociales, tejidos y prácticas comunicativas Movimientos sociales, esfera pública y comunicación: lo visible de lo invisible 135 Hernán Rodríguez Uribe Un tejido de comunicación: 157 medios comunitarios y planes de vida en el norte del Cauca Mario Alfonso Murillo Arqueología de las esferas públicas: 191 una mirada a la comuna 13 de Medellín Mónica Pérez Marín Redes comunicativas para la construcción del capital social en Agua de Dios y Girardot (Cundinamarca, Colombia) 217 César Augusto Rocha - Elssy Yamile Moreno Ibeth Johana Molina - Gonzalo Ortiz Bringe Charry Cinco estudios de caso sobre buenas prácticas para superar el conflicto armado en Antioquia: claves, lecciones y balances 241 Jorge Iván Bonilla - Adrián Restrepo Katalina Vásquez - Juan Gonzalo Bentancur III. Medios, narrativas, mediaciones Estos medios: estéticas activistas y narrativas de uno 289 Omar Rincón La experiencia de las emisoras ciudadanas y comunitarias, o cómo hablar de cara al futuro más allá de un conflicto armado 299 Jeanine El’Gazi Los colectivos de comunicación ciudadana en el Magdalena Medio, ¿una apuesta de participación social hacia la democratización de los medios? 313 Orley Reinaldo Durán Gutiérrez Una radio que informa una región que se mueve: dificultades, retos y logros en el manejo de la información sobre conflicto, construcción de ciudadanía, sostenibilidad y gobernabilidad de los medios ciudadanos y comunitarios 327 Manfry Gómez Ditta Tecnologías de la información y la comunicación, subjetividad y cambio social: 349 una mirada a partir de algunos casos colombianos Jair Vega “Ya veo el mundo de una manera diferente” 361 Reconfigurando relaciones de poder y fomentando agencia: los jóvenes “mapean” su participación en una experiencia colectiva de medios comunitarios Diana Coryat El debate sobre la (in)seguridad bogotana en los textos de opinión de la prensa diaria 373 Maryluz Vallejo Mejía IV. Medios radicales Presentación 393 Amparo Cadavid Bringe Medios radicales: comunicación rebelde y movimientos sociales 399 John D. H. Downing Conceptos: los medios radicales se intersectan con la teoría de los medios 407 John D. H. Downing Autores 507
Resumen: Investigadores latinoamericanos consideran que la comunicación es un campo de conocimiento interdisciplinario y un lugar estratégico desde dónde pensar la sociedad, sus procesos, conflictos, contradicciones y crisis; así como, también, un campo para indagar sobre el papel que desempeña la comunicación en las maneras como se tramitan los acuerdos colectivos y los proyectos que buscan resolver problemas económicos, sociales y políticos relacionados con la pobreza, inequidad, exclusión, deterioro ambiental, desempleo, guerras y violencias que cotidianamente vivimos en nuestros países (Martín-Barbero, 2003 y 2009). Uno de los ámbitos de reflexión e investigación, con más de cincuenta años de historia (Beltrán, 2005), es la comunicación en relación con los procesos de desarrollo y cambio social, que, necesariamente, debe comprenderse en el marco de los procesos de modernización de América Latina. Si se hace una reconstrucción histórica del pensamiento comunicacional ligada con los procesos de desarrollo y modernización, encontramos que está relacionado con: la integración nacional y la creación de infraestructura física de comunicaciones; la difusión y extensión de valores modernos; el acceso a la información y a sus tecnologías; la libertad de expresión, la ampliación de la democracia, el fortalecimiento de lo público y de la ciudadanía; las culturas populares y los movimientos y luchas sociales; los procesos de recepción, el consumo cultural y la globalización; además, ha estado articulada a la construcción de las políticas de comunicación y cultura en América Latina (Bonilla, Benavides y Pereira, 1998). La comunicación como campo intelectual y como proyecto estratégico social, en el contexto de la modernización latinoamericana, ha estado ligada con los modelos de desarrollo, entendidos como “un proyecto político, económico y social que se tra- 10 duce en la ideología de la que es portador el líder o actor-guía que arrastra, a la fuerza o voluntariamente, a toda una nación” (Bajoit, 2008). Se podrían identificar cuatro modelos aplicados en América Latina: el modelo modernizador, el modelo revolucionario, el modelo neoliberal, el modelo socialdemócrata y el modelo de la identidad cultural, que fueron “el resultado de la combinación a dosis variables —y por lo tanto, a los menos puros— de cuatro grandes modelos típicos, inventados y aplicados por los países industrializados de Europa y América del Norte, donde sirvieron para promover el desarrollo industrial y exportarlos después hacia los países del Sur durante el proceso de descolonización” (Bajoit, Houtart y Duterme, 2009). Sin embargo, estas aproximaciones han sido no solamente criticadas (Escobar, 1998, 1999, 2005, 2010), porque nunca llevaron al tan anhelado desarrollo, sino que en el presente han sido superadas ampliamente. Han dado lugar y han asimilado comprensiones que rompen estructuralmente con estos modelos, buscando en la historia y la experiencia propia de esta región mayores entendimientos del desarrollo más acordes con sus propias necesidades (Alfaro, 1993, 2008; Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, 2007). Actualmente, se plantea que en: […] las concepciones del desarrollo, con énfasis en la sostenibilidad y la reducción de la pobreza, tienen un lugar central la equidad, la justicia e igualdad; es una propuesta holística, integral e interdisciplinaria, donde la información, la cultura, las políticas sociales, el capital humano y la generación de capital social se convierten en ejes clave del desarrollo. Estos modelos y conceptos diversos de desarrollo han incidido en los modos de entender y gestionar la política social especialmente en sectores como la salud, la educación, medio ambiente, género, comunicación en el marco de los derechos humanos. (Pereira y Cardozo, 2004) Los debates en América Latina se centran en cuestionar la “perspectiva neoliberal” que hace énfasis en el mercado, ya que esta corriente plantea que la tarea del desarrollo consiste en realizar ajuste con crecimiento económico para reducir la pobreza, constituye la apertura completa de las economías a los mercados de capital, recorta el gasto público, elimina los subsidios sociales, privatiza las empresas estatales y establece un clima propicio para la inversión extranjera (Van der Borg, 1996). Pero, también, asistimos a una serie de propuestas, de otras alternativas al desarrollismo, centradas más en la perspectiva de los “nuevos” movimientos sociales latinoamericanos (Bajoit, Houtart y Duterme, 2009), artiJosé Miguel Pereira G. - Amparo Cadavid B. 11 Introducción culados más con las cuestiones de la identidad cultural, la construcción de alianzas estratégicas, la preferencia por la acción directa y las formas de organización más participativas, entre las que se destacan: los movimientos indígenas (CONAIE, en Ecuador; los Zapatistas, en México), la movilización de los excluidos (los Sin Tierra, en Brasil; los Sin Empleo, en Argentina), entre otros. Derivado de esta realidad, en el 2000 surgió un nuevo concepto que busca denominar este campo de la comunicación que se asocia con el desarrollo y la transformación de una sociedad, hacia estadios de mayor justicia, equidad y democracia: la comunicación y el cambio social. No es una nueva manera de llamar un concepto antiguo, sino un nombre nuevo para una nueva comprensión de la fuerza y la capacidad que tiene lo comunicativo; capacidad que ya se visibiliza plenamente en la sociedad. Comunicación para el desarrollo denomina el campo de la comunicación en función de un modelo de desarrollo y ubica la comunicación como un instrumento al servicio del modelo. Comunicación y cambio social señala la capacidad propia que surge de la comunicación como campo de construcción social y cultural para transformar esa sociedad en su conjunto. Tiene, entonces, una serie de características: es participativa, surge de la sociedad; se basa en la propia cultura, por ello se respetan las lenguas y la historia; usa las tecnologías disponibles; busca alianzas y establece redes; y es democrática: crea espacio para la expresión y visibilidad de todos. “La comunicación para el cambio social es una comunicación ética, es decir de la identidad y de la afirmación de valores; amplifica las voces ocultas o negadas, y busca potenciar su presencia en la esfera pública. Recupera el diálogo y la participación como ejes centrales de los procesos sociales” (Gumucio, 2002). Este libro recoge y desarrolla una tensión que ya se había planteado en algunos estudios anteriores, en los que se sostenía: Nota de existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Ubicación actual Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

302.2 P436c (Navegar estantería) Disponible 9789587164794
Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

302.2 P436c (Navegar estantería) Disponible 9789587164795
Reservas Totales: 0

interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios

Introducción 9
José Miguel Pereira G. y Amparo Cadavid B.
I. Cuestiones conceptuales: balances y debates
Comunicación para el cambio social: 19
clave del desarrollo participativo
Alfonso Gumucio Dagron
Trayectoria de un recorrido: 37
comunicación y cambio social en América Latina
Clemencia Rodríguez
La comunicación para el desarrollo en Colombia,
los últimos 20 años 57
Amparo Cadavid
El espejismo de la comunicación para el cambio
social, radiografía de un concepto insostenible 81
Hacia una comunicación de cambio ecosocial
Alejandro Barranquero
Dialéctica de la participación 101
Gustavo Cimadevilla
¿Diálogo o comunicación para el desarrollo
y cambio social? 113
Reflexiones e implicaciones
Rafael Obregón y Adriana Ángel Botero
II. Movimientos sociales, tejidos y prácticas comunicativas
Movimientos sociales, esfera pública
y comunicación: lo visible de lo invisible 135
Hernán Rodríguez Uribe
Un tejido de comunicación: 157
medios comunitarios y planes de vida en el norte del Cauca
Mario Alfonso Murillo
Arqueología de las esferas públicas: 191
una mirada a la comuna 13 de Medellín
Mónica Pérez Marín
Redes comunicativas para la construcción
del capital social en Agua de Dios
y Girardot (Cundinamarca, Colombia) 217
César Augusto Rocha - Elssy Yamile Moreno
Ibeth Johana Molina - Gonzalo Ortiz
Bringe
Charry
Cinco estudios de caso sobre buenas prácticas
para superar el conflicto armado en Antioquia:
claves, lecciones y balances 241
Jorge Iván Bonilla - Adrián Restrepo
Katalina Vásquez - Juan Gonzalo Bentancur
III. Medios, narrativas, mediaciones
Estos medios: estéticas activistas y narrativas de uno 289
Omar Rincón
La experiencia de las emisoras ciudadanas y
comunitarias, o cómo hablar de cara al
futuro más allá de un conflicto armado 299
Jeanine El’Gazi
Los colectivos de comunicación ciudadana
en el Magdalena Medio, ¿una apuesta de participación
social hacia la democratización de los medios? 313
Orley Reinaldo Durán Gutiérrez
Una radio que informa una región que se mueve:
dificultades, retos y logros en el manejo de la
información sobre conflicto, construcción de ciudadanía,
sostenibilidad y gobernabilidad de los medios ciudadanos
y comunitarios 327
Manfry Gómez Ditta
Tecnologías de la información y la comunicación,
subjetividad y cambio social: 349
una mirada a partir de algunos casos colombianos
Jair Vega
“Ya veo el mundo de una manera diferente” 361
Reconfigurando relaciones de poder y fomentando agencia:
los jóvenes “mapean” su participación en una experiencia
colectiva de medios comunitarios
Diana Coryat
El debate sobre la (in)seguridad bogotana
en los textos de opinión de la prensa diaria 373
Maryluz Vallejo Mejía
IV. Medios radicales
Presentación 393
Amparo Cadavid Bringe
Medios radicales: comunicación rebelde y
movimientos sociales 399
John D. H. Downing
Conceptos: los medios radicales se intersectan
con la teoría de los medios 407
John D. H. Downing
Autores 507

Investigadores latinoamericanos consideran que la comunicación es un campo de conocimiento interdisciplinario y un lugar
estratégico desde dónde pensar la sociedad, sus procesos, conflictos, contradicciones y crisis; así como, también, un campo
para indagar sobre el papel que desempeña la comunicación
en las maneras como se tramitan los acuerdos colectivos y los
proyectos que buscan resolver problemas económicos, sociales y políticos relacionados con la pobreza, inequidad, exclusión, deterioro ambiental, desempleo, guerras y violencias que
cotidianamente vivimos en nuestros países (Martín-Barbero,
2003 y 2009).
Uno de los ámbitos de reflexión e investigación, con más
de cincuenta años de historia (Beltrán, 2005), es la comunicación en relación con los procesos de desarrollo y cambio social,
que, necesariamente, debe comprenderse en el marco de los
procesos de modernización de América Latina.
Si se hace una reconstrucción histórica del pensamiento comunicacional ligada con los procesos de desarrollo y modernización, encontramos que está relacionado con: la integración
nacional y la creación de infraestructura física de comunicaciones; la difusión y extensión de valores modernos; el acceso a
la información y a sus tecnologías; la libertad de expresión, la
ampliación de la democracia, el fortalecimiento de lo público
y de la ciudadanía; las culturas populares y los movimientos y
luchas sociales; los procesos de recepción, el consumo cultural
y la globalización; además, ha estado articulada a la construcción de las políticas de comunicación y cultura en América
Latina (Bonilla, Benavides y Pereira, 1998).
La comunicación como campo intelectual y como proyecto
estratégico social, en el contexto de la modernización latinoamericana, ha estado ligada con los modelos de desarrollo, entendidos como “un proyecto político, económico y social que se tra-
10
duce en la ideología de la que es portador el líder o actor-guía que arrastra,
a la fuerza o voluntariamente, a toda una nación” (Bajoit, 2008).
Se podrían identificar cuatro modelos aplicados en América Latina:
el modelo modernizador, el modelo revolucionario, el modelo neoliberal, el modelo socialdemócrata y el modelo de la identidad cultural,
que fueron “el resultado de la combinación a dosis variables —y por lo
tanto, a los menos puros— de cuatro grandes modelos típicos, inventados y aplicados por los países industrializados de Europa y América
del Norte, donde sirvieron para promover el desarrollo industrial y
exportarlos después hacia los países del Sur durante el proceso de descolonización” (Bajoit, Houtart y Duterme, 2009).
Sin embargo, estas aproximaciones han sido no solamente criticadas
(Escobar, 1998, 1999, 2005, 2010), porque nunca llevaron al tan anhelado desarrollo, sino que en el presente han sido superadas ampliamente.
Han dado lugar y han asimilado comprensiones que rompen estructuralmente con estos modelos, buscando en la historia y la experiencia propia
de esta región mayores entendimientos del desarrollo más acordes con
sus propias necesidades (Alfaro, 1993, 2008; Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, 2007). Actualmente, se plantea que en:
[…] las concepciones del desarrollo, con énfasis en la sostenibilidad y la reducción de la pobreza, tienen un lugar central la equidad, la justicia e igualdad; es una propuesta holística, integral e
interdisciplinaria, donde la información, la cultura, las políticas
sociales, el capital humano y la generación de capital social se
convierten en ejes clave del desarrollo. Estos modelos y conceptos diversos de desarrollo han incidido en los modos de entender
y gestionar la política social especialmente en sectores como la
salud, la educación, medio ambiente, género, comunicación en el
marco de los derechos humanos. (Pereira y Cardozo, 2004)
Los debates en América Latina se centran en cuestionar la “perspectiva neoliberal” que hace énfasis en el mercado, ya que esta corriente plantea que la tarea del desarrollo consiste en realizar ajuste con crecimiento
económico para reducir la pobreza, constituye la apertura completa de
las economías a los mercados de capital, recorta el gasto público, elimina los subsidios sociales, privatiza las empresas estatales y establece un
clima propicio para la inversión extranjera (Van der Borg, 1996). Pero,
también, asistimos a una serie de propuestas, de otras alternativas al desarrollismo, centradas más en la perspectiva de los “nuevos” movimientos sociales latinoamericanos (Bajoit, Houtart y Duterme, 2009), artiJosé Miguel Pereira G. - Amparo Cadavid B.
11
Introducción
culados más con las cuestiones de la identidad cultural, la construcción
de alianzas estratégicas, la preferencia por la acción directa y las formas
de organización más participativas, entre las que se destacan: los movimientos indígenas (CONAIE, en Ecuador; los Zapatistas, en México), la
movilización de los excluidos (los Sin Tierra, en Brasil; los Sin Empleo,
en Argentina), entre otros.
Derivado de esta realidad, en el 2000 surgió un nuevo concepto que
busca denominar este campo de la comunicación que se asocia con el
desarrollo y la transformación de una sociedad, hacia estadios de mayor
justicia, equidad y democracia: la comunicación y el cambio social. No es una
nueva manera de llamar un concepto antiguo, sino un nombre nuevo
para una nueva comprensión de la fuerza y la capacidad que tiene lo comunicativo; capacidad que ya se visibiliza plenamente en la sociedad.
Comunicación para el desarrollo denomina el campo de la comunicación
en función de un modelo de desarrollo y ubica la comunicación como un
instrumento al servicio del modelo. Comunicación y cambio social señala la
capacidad propia que surge de la comunicación como campo de construcción social y cultural para transformar esa sociedad en su conjunto.
Tiene, entonces, una serie de características: es participativa, surge de la
sociedad; se basa en la propia cultura, por ello se respetan las lenguas y la
historia; usa las tecnologías disponibles; busca alianzas y establece redes;
y es democrática: crea espacio para la expresión y visibilidad de todos.
“La comunicación para el cambio social es una comunicación ética, es
decir de la identidad y de la afirmación de valores; amplifica las voces
ocultas o negadas, y busca potenciar su presencia en la esfera pública.
Recupera el diálogo y la participación como ejes centrales de los procesos
sociales” (Gumucio, 2002).
Este libro recoge y desarrolla una tensión que ya se había planteado
en algunos estudios anteriores, en los que se sostenía:

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Open Library:
Instituto Universitario de la Paz
Centro de Investigación Santa Lucia
Km 14 Via a Bucaramanga - Barrancabermeja - Santander