Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Sistemas De Gestión Ambiental Requisitos Con Orientación Para Su Uso

Por: ICONTEC.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Colombia ICONTEC 2015Edición: 1 Edición.Descripción: 41 p.Materia(s): Acción correctiva Alta dirección Aspecto ambiental Auditoría Ciclo de vida Competencia Condición ambiental Conformidad Contratar externamente Desempeño Desempeño ambiental Eficacia Impacto ambiental Indicador Información documentada Medición Medio ambiente Mejora continua No conformidad Objetivo Objetivo ambiental Organización Parte interesada Política ambiental Prevención de la contaminación Proceso Requisito Requisitos legales y otros requisitos Riesgo Riesgos y oportunidades Seguimiento Sistema de gestión Sistema de gestión ambientalClasificación CDD: 658.4
Contenidos:
0. INTRODUCCIÓN 0.1 ANTECEDENTES 0.2 OBJETIVO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 0.3 FACTORES DE ÉXITO 0.4 MODELO PLANIFICAR - HACER - VERIFICAR - ACTUAR 0.5 CONTENIDO DE ESTA NORMA INTERNACIONAL 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 2 3.1 TÉRMINOS RELACIONADOS CON ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO 3.2 TÉRMINOS RELACIONADOS CON PLANIFICACIÓN 3.3 TÉRMINOS RELACIONADOS CON SOPORTE Y OPERACIÓN 3.4 TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y CON LA MEJORA. 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO 4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS 4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.4 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 7 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14001 (Segunda actualización) LIDERAZGO 5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO 5.2 POLÍTICA AMBIENTAL 5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN 6. PLANIFICACIÓN 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS 7. APOYO 7.1 RECURSOS 7.2 COMPETENCIA 7.3 TOMA DE CONCIENCIA 7.4 COMUNICACIÓN 7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA 8. OPERACIÓN 8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL 8.2 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN 9.2 AUDITORÍA INTERNA 9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN MEJORA 10.1 GENERALIDADES 10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA 10.3 MEJORA CONTINUA BIBLIOGRAFÍA LISTADO ALFABÉTICO DE TÉRMINOS ANEXOS ANEXO A (Informativo) ORIENTACIONES PARA EL USO DE ESTA NORMA INTERNACIONAL ANEXO B (Informativo) CORRESPONDENCIA ENTRE ISO 14001:2015 E ISO 14001:2004 Figura 1. Relación entre el modelo PHVA y el marco de referencia en esta Norma Internacional
Resumen: ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica. En la Parte 1 de las Directivas ISO/IEC se describen los procedimientos utilizados para desarrollar esta norma y para su mantenimiento posterior. En particular debería tomarse nota de los diferentes criterios de aprobación necesarios para los distintos tipos de documentos ISO. Esta norma se redactó de acuerdo a las reglas editoriales de la Parte 2 de las Directivas ISO/IEC. www.iso.org/directives. Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos los derechos de patente. Los detalles sobre cualquier derecho de patente identificado durante el desarrollo de esta norma se indican en la introducción y/o en la lista ISO de declaraciones de patente recibidas. www.iso.org/patents. Cualquier nombre comercial utilizado en esta norma es información a la atención de los usuarios y no constituyen una recomendación. Para obtener una explicación sobre el significado de los términos específicos de ISO y expresiones relacionadas con la evaluación de la conformidad, así como información de la adhesión de ISO a los principios de la OMC (Organización Mundial del Comercio) respecto a los obstáculos técnicos al comercio (OTC), véase la siguiente dirección: http://www.iso.org/iso/foreword.htm. El comité responsable de esta norma es el ISO/TC 207, Gestión ambiental, Subcomité SC 1, Sistemas de gestión ambiental. Esta tercera edición anula y sustituye a la segunda edición (Norma ISO 14001:2004) que ha sido revisada técnicamente. Incluye también el Corrigendum técnico ISO 14001:2004/ Cor.1:2009Nota de existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Ubicación actual Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

658.4 i15s (Navegar estantería) Disponible
Reservas Totales: 0

0. INTRODUCCIÓN
0.1 ANTECEDENTES
0.2 OBJETIVO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
0.3 FACTORES DE ÉXITO
0.4 MODELO PLANIFICAR - HACER - VERIFICAR - ACTUAR
0.5 CONTENIDO DE ESTA NORMA INTERNACIONAL
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
2 3.1 TÉRMINOS RELACIONADOS CON ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO
3.2 TÉRMINOS RELACIONADOS CON PLANIFICACIÓN
3.3 TÉRMINOS RELACIONADOS CON SOPORTE Y OPERACIÓN
3.4 TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y CON LA MEJORA.
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO
4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS
4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
4.4 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
7 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14001 (Segunda actualización) LIDERAZGO
5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
5.2 POLÍTICA AMBIENTAL
5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN
6. PLANIFICACIÓN
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES
6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS
7. APOYO
7.1 RECURSOS
7.2 COMPETENCIA
7.3 TOMA DE CONCIENCIA
7.4 COMUNICACIÓN
7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA
8. OPERACIÓN
8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL
8.2 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN
9.2 AUDITORÍA INTERNA
9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN MEJORA
10.1 GENERALIDADES
10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA
10.3 MEJORA CONTINUA
BIBLIOGRAFÍA
LISTADO ALFABÉTICO DE TÉRMINOS
ANEXOS
ANEXO A (Informativo) ORIENTACIONES PARA EL USO DE ESTA NORMA INTERNACIONAL
ANEXO B (Informativo) CORRESPONDENCIA ENTRE ISO 14001:2015 E ISO 14001:2004
Figura 1. Relación entre el modelo PHVA y el marco de referencia en esta Norma Internacional

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos
nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las
normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada
organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité
técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones
internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo.
ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las
materias de normalización electrotécnica.
En la Parte 1 de las Directivas ISO/IEC se describen los procedimientos utilizados para
desarrollar esta norma y para su mantenimiento posterior. En particular debería tomarse nota
de los diferentes criterios de aprobación necesarios para los distintos tipos de documentos ISO.
Esta norma se redactó de acuerdo a las reglas editoriales de la Parte 2 de las Directivas
ISO/IEC. www.iso.org/directives.
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento
puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la
identificación de cualquiera o todos los derechos de patente. Los detalles sobre cualquier
derecho de patente identificado durante el desarrollo de esta norma se indican en la
introducción y/o en la lista ISO de declaraciones de patente recibidas. www.iso.org/patents. Cualquier nombre comercial utilizado en esta norma es información a la atención de los
usuarios y no constituyen una recomendación.
Para obtener una explicación sobre el significado de los términos específicos de ISO y
expresiones relacionadas con la evaluación de la conformidad, así como información de la
adhesión de ISO a los principios de la OMC (Organización Mundial del Comercio) respecto a
los obstáculos técnicos al comercio (OTC), véase la siguiente dirección:
http://www.iso.org/iso/foreword.htm. El comité responsable de esta norma es el ISO/TC 207, Gestión ambiental, Subcomité SC 1,
Sistemas de gestión ambiental.
Esta tercera edición anula y sustituye a la segunda edición (Norma ISO 14001:2004) que ha
sido revisada técnicamente. Incluye también el Corrigendum técnico ISO 14001:2004/
Cor.1:2009

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Instituto Universitario de la Paz
Centro de Investigación Santa Lucia
Km 14 Via a Bucaramanga - Barrancabermeja - Santander