Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Derechos De La Mujer

Por: Oficina En Colombia Del Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Bogota, Colombia Nuevas Ediciones 2002Edición: 1 Edición.Descripción: 328 p.ISBN: 958-97196-1-9.Materia(s): Mujer Violencia Derechos humanosClasificación CDD: 305.4
Contenidos:
IN D I C E Página INTRODUCCIÓN PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Protocolo facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, “Convención de Belém do Pará” Convención sobre los derechos políticos de la mujer Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer Declaración de la UNESCO sobre la contribución de las mujeres a una cultura de paz PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y LA DEMOCRACIA Resolución 1325/2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas RELATORA ESPECIAL SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Resolución 1994/45 de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas mediante la cual se nombra una Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer Informe presentado por la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, Sra. Radhika Coomaraswamy, ante la Comisión de Derechos Humanos en su 57° período de sesiones (2001) DERECHOS DE LA MUJER 6 Informe de la misión a Colombia presentado por la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, Sra. Radhika Coomaraswamy, ante la Comisión de Derechos Humanos en su 58° período de sesiones (2002) Temas desarrollados y analizados por la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, Sra. Radhika Coomaraswamy, en sus diversos informes presentados ante la Comisión de Derechos Humanos Formulario confidencial de información sobre la violencia contra la mujer INTERPRETACIÓN DE LOS ÓRGANOS INTERNACIONALES SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER Observaciones Generales sobre los derechos de la mujer Comité de Derechos Humanos Observación General No. 28 sobre la igualdad de derechos entre hombres y mujeres Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer Recomendación General No. 19 sobre la violencia contra la mujer Recomendación General No. 23 sobre la participación de la mujer en la vida política y pública RECOMENDACIONES DE ÓRGANOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS HECHAS A COLOMBIA SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER (1980 – 2002) Abuso sexual Derechos de la mujer Discriminación contra la mujer Participación en las decisiones Perspectiva de género en políticas estatales Salud reproductiva y planificación familiar Trata de mujeres Violencia contra la mujer
Resumen: La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos trabaja sobre la base de un acuerdo celebrado, el 29 de noviembre de 1996, entre el Gobierno colombiano y la ONU. En el marco de su mandato, la Oficina observa la situación de los derechos humanos y de derecho internacional humanitario con el objeto de asesorar a las autoridades colombianas en la formulación y aplicación de políticas, programas y medidas para la promoción y protección de los derechos humanos, en el contexto de violencia y conflicto armado interno que vive el país. El mandato de asesoramiento de la Oficina se desarrolla igualmente con personas y organizaciones de la sociedad civil. La Oficina, preocupada por la naturaleza sistemática de la violencia y de la discriminación contra la mujer, producto de un sistema ancestral de jerarquías entre los géneros, recuerda que los derechos de la mujer forman parte integral del derecho internacional de los derechos humanos e insiste en la aplicación universal a la mujer de los principios sobre igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos. De conformidad con esto, la comunidad internacional se ha comprometido a hacer efectiva la plena participación de la mujer, en igualdad de condiciones que el hombre, en la vida política, social y cultural del país, indispensable para fomentar la democracia y la convivencia pacífica. Con la publicación “Derechos de la mujer”, la Oficina desea contribuir a la concientización por parte de los funcionarios del Estado y de la sociedad colombiana en su conjunto, así como a la comprensión y difusión de los derechos de la mujer contenidos en los diferentes instrumentos internacionales. Asimismo, pretende dar a conocer el relevante papel de la Relatora Especial sobre violencia contra la mujer como mecanismo específico de las Naciones Unidas para el seguimiento de esta problemática. El presente documento incluye seis secciones “Preguntas y respuestas sobre los derechos de la mujer”, “Instrumentos internacionales de protección de los derechos de la mujer”, “Participación de la mujer en la construcción de la paz y la democracia”, “Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer”, “Interpretación de los órganos internacionales sobre los derechos de la mujer”, “Recomendaciones de órganos internacionales de derechos humanos hechas a Colombia sobre los derechos de la mujer (1980 –2002)”Nota de existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Ubicación actual Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

305.4 N118d (Navegar estantería) Disponible 958-97196-1-9
Reservas Totales: 0

IN D I C E
Página
INTRODUCCIÓN
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS DE LA MUJER
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer
Protocolo facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer
Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer, “Convención de Belém do Pará”
Convención sobre los derechos políticos de la mujer
Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia
o de conflicto armado
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Declaración de la UNESCO sobre la contribución de las mujeres a una cultura de paz
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y
LA DEMOCRACIA
Resolución 1325/2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
RELATORA ESPECIAL SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Resolución 1994/45 de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas mediante la cual se nombra una Relatora Especial sobre la violencia
contra la mujer
Informe presentado por la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer,
Sra. Radhika Coomaraswamy, ante la Comisión de Derechos Humanos en su
57° período de sesiones (2001)





DERECHOS DE LA MUJER
6
Informe de la misión a Colombia presentado por la Relatora Especial sobre la
violencia contra la mujer, Sra. Radhika Coomaraswamy, ante la Comisión de
Derechos Humanos en su 58° período de sesiones (2002)
Temas desarrollados y analizados por la Relatora Especial sobre la violencia
contra la mujer, Sra. Radhika Coomaraswamy, en sus diversos informes
presentados ante la Comisión de Derechos Humanos
Formulario confidencial de información sobre la violencia contra la mujer
INTERPRETACIÓN DE LOS ÓRGANOS INTERNACIONALES SOBRE
LOS DERECHOS DE LA MUJER
Observaciones Generales sobre los derechos de la mujer
Comité de Derechos Humanos
Observación General No. 28 sobre la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
Recomendación General No. 19 sobre la violencia contra la mujer
Recomendación General No. 23 sobre la participación de la mujer
en la vida política y pública
RECOMENDACIONES DE ÓRGANOS INTERNACIONALES DE
DERECHOS HUMANOS HECHAS A COLOMBIA SOBRE LOS
DERECHOS DE LA MUJER (1980 – 2002)
Abuso sexual
Derechos de la mujer
Discriminación contra la mujer
Participación en las decisiones
Perspectiva de género en políticas estatales
Salud reproductiva y planificación familiar
Trata de mujeres
Violencia contra la mujer


La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos trabaja sobre la base de un acuerdo celebrado, el 29 de noviembre de 1996,
entre el Gobierno colombiano y la ONU.
En el marco de su mandato, la Oficina observa la situación de los derechos humanos y de
derecho internacional humanitario con el objeto de asesorar a las autoridades colombianas
en la formulación y aplicación de políticas, programas y medidas para la promoción y
protección de los derechos humanos, en el contexto de violencia y conflicto armado interno
que vive el país. El mandato de asesoramiento de la Oficina se desarrolla igualmente con
personas y organizaciones de la sociedad civil.
La Oficina, preocupada por la naturaleza sistemática de la violencia y de la discriminación
contra la mujer, producto de un sistema ancestral de jerarquías entre los géneros, recuerda
que los derechos de la mujer forman parte integral del derecho internacional de los derechos
humanos e insiste en la aplicación universal a la mujer de los principios sobre igualdad,
seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos. De conformidad
con esto, la comunidad internacional se ha comprometido a hacer efectiva la plena
participación de la mujer, en igualdad de condiciones que el hombre, en la vida política,
social y cultural del país, indispensable para fomentar la democracia y la convivencia
pacífica.
Con la publicación “Derechos de la mujer”, la Oficina desea contribuir a la concientización
por parte de los funcionarios del Estado y de la sociedad colombiana en su conjunto, así
como a la comprensión y difusión de los derechos de la mujer contenidos en los diferentes
instrumentos internacionales. Asimismo, pretende dar a conocer el relevante papel de la
Relatora Especial sobre violencia contra la mujer como mecanismo específico de las Naciones
Unidas para el seguimiento de esta problemática.
El presente documento incluye seis secciones “Preguntas y respuestas sobre los derechos
de la mujer”, “Instrumentos internacionales de protección de los derechos de la mujer”,
“Participación de la mujer en la construcción de la paz y la democracia”, “Relatora Especial
sobre la violencia contra la mujer”, “Interpretación de los órganos internacionales sobre
los derechos de la mujer”, “Recomendaciones de órganos internacionales de derechos
humanos hechas a Colombia sobre los derechos de la mujer (1980 –2002)”

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Open Library:
Instituto Universitario de la Paz
Centro de Investigación Santa Lucia
Km 14 Via a Bucaramanga - Barrancabermeja - Santander