Arte Y Globalización
Por: Anna María Guasch.
Tipo de material:
Ubicación actual | Biblioteca de origen | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Unipaz
Centro de Investigaciones Santa Lucia |
Biblioteca Unipaz
Centro de Investigaciones Santa Lucia |
700.435 g919a (Navegar estantería) | Disponible | 9789587014471 |
La historia cultural identitaria (ni lingüística, ni de gé- dad basada en el monoculturalismo radical que conside- nero, ni de política) del arte de las dos últimas raba la diversidad cultural y social como peligrosa, el "dis- décadas que proponemos va a centrarse en dife- curso de la diferencia" garantizó un reconocimiento de la rentes momentos "culturales": el momentojpos- diversidad y de lo que llamaríamos un efecto collage sub- colonial posmoderno que tiene su parangón en yacente al discurso de la hibridación, del nomadismo, del la ideología multiculturalista; el ulterior momen- mestizaje y de la impureza. to global, en su constante tensión e interacción Posmodernidad y multiculturalismo con lo local; y, para acabar, el que denominare- En este proceso de desterritorialización pro- mos momento pospolítico, que, a partir de una pio de los últimos años de la década de los ochenta y prin- reactualización de las formas de compromiso y cipios de los noventa, marcados por la caída del muro de de pensamiento crítico, tiene su equivalente en Berlín, la emergencia en Europa de nuevos Estados naci- el interculturalismo. dos en el marco geopolítico generado tras la desaparición Posmodernidad y poscolonialismo de la Unión Soviética y por el declive de las políticas con- Con la irrupción de la condición posmoder- servadoras norteamericanas del gobierno Reagan, se im- na, que corresponde al periodo poscolonial, asistimos puso la necesidad prioritaria de reubicar el arto de las a un nuevo episodio en Jajiefinición de la identidad: el culturas colonizadas, el de las minorías emergentes, el de de una máxima expansión, desplazamiento o democra- las áreas periféricas. Y esta reubicación supuso ante todo tización del hecho cultural fruto de la consolidación reconocer, dentro de lo "políticamente correcto", la exis- del discurso
No hay comentarios para este ítem.