Suelos Colombianos: Una Mirada Desde La Academia
Por: Abdon Cortes Lombana.
Tipo de material:
Ubicación actual | Biblioteca de origen | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Unipaz
Centro de Investigaciones Santa Lucia |
Biblioteca Unipaz
Centro de Investigaciones Santa Lucia |
631 l839s (Navegar estantería) | Disponible | 9789589029640 |
rminos y frases comunes
acción actividad actual afectan agrícola agricultura agropecuaria agua alimentos alta Amazonía ambiental ambiente Andina áreas autor baja biodiversidad biológica bosque calidad campesinos campo características Caribe científicos ción clima Colombia colombiana colonización común condiciones conocimiento conservación considera constituyen continuar cordillera cuenca cultivos debe decir desarrollo desertificación deterioro diferentes dimensión disminución diversidad ecológicos economía ecosistemas efecto ejemplo entorno erosión especialmente especies están estudios existe explotación factores fenómeno fertilidad fuentes futuro ganadería generaciones grandes hectáreas humano húmedo importantes indican intensidad investigación ladera limitan llevó Magdalena manejo materia medio mejor mente nacional naturales naturaleza necesario necesidad nivel nuevas orgánica Orinoquía país particularmente pastos permanente permite plan plantas población posible prácticas presentan principalmente problemas proceso producción productividad proyecto punto recuperación recurso región relación resultados Revista río ríos secas sectores seriamente sistemas situación suelos Tadeo tecnología términos territorio tierras total tropicales ubicadas últimos Universidad utilización valle vegetación vegetal violencia vivos vocación zonas
El suelo colombiano es donde se afirman las raíces de nuestra nacionalidad y de nuestra soberanía, es la base de nuestro territorio y es, además, el sustento de nuestra fértil y exuberante biodiversidad. En el campo científico el estudio del suelo, o edafología, observa y analiza su morfología, composición, materia orgánica y propiedades, principalmente para utilizarlo en beneficio del hombre. Esta ciencia fue primordial en el desarrollo de la Expedición Botánica, su aplicación es esencial para la protección de medio ambiente y ha sido componente fundamental de las carreras de recursos naturales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El libro Suelos Colombianos, una mirada desde la academia constituye una visión agradecida y a la vez crítica de nuestra geografía. El doctor Abdón Cortés Lombana, quien fuera decano de la Facultad de Agrología, director de la Escuela de Postgrado y director del Centro de Investigaciones Científicas y Estudios Ambientales de nuestra Universidad, deja en esta recopilación de artículos, publicados durante mas de veinte años en la revista La Tadeo, la minucia de su labor académica y ese amor por Colombia que guía sus principios y sus actos. Agrólogo, investigador, expedicionario, profesor, escritor y tadeísta integral, el doctor Cortés explora a cabalidad nuestro recurso tierra, con el ánimo de que su análisis haga parte de la solución agroecológica que necesita nuestro país. Es también este libro el testimonio de una vida académica ejemplar que durante medio siglo ha regado, abonado, enraizado y fortalecido nuestro árbol del conocimiento. Jaime Pinzón López Rector de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
No hay comentarios para este ítem.