Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Introducción a la Evaluación de Recursos Pesqueros Tropicales (Parte 1)

Por: Per Sparre.
Colaborador(es): Siebren C. Venema.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Chile Fao 1995Edición: 1 Edición.Descripción: 418 p.ISBN: 92-5-30312-0.Materia(s): Recursos pesqueros BioestadisticaClasificación CDD: 639.2
Contenidos:
1. Introducción 2. Bioestadistica 3.Estimación de los parámetros de crecimiento 4. Estimación de las tasas de mortalidad 5. Métodos de probabilidad virtual 6. Selectividad de artes de pesca 7. Muestreo 8. Modelos predictivos 9. Estimación del rendimiento maximo sostenible mediante modelos de producción excedentaria 10. Problemas asociados a sistemas multiespecificos y multiflotas 11. Evaluación de poblaciones migratorias 12. La relación stock / reclutamiento 13. Prospecciones con redes de arrastre 14. Resumen de evaluación de stocks 15. Paquetes de programas para microcomputadores
Resumen: En el Manual (Parte 1), se describen detalladamente diversos métodos de evaluación de stocks de peces, con ejemplos de cálculos. Se hace especial hincapié en aquellos métodos basados en el análisis de frecuencias de tallas. Después de una breve introducción a la estadística, se analiza la estimación de los parámetros de crecimiento y las tasas de mortalidad; los métodos de población virtual, incluyendo el análisis de cohorte basado en la edad y en las tallas; la selectividad de artes de pesca; m uestreo; modelos predictivos, incluyendo los modelos de rendimiento por recluta de Beverton y Holt y de Thompson y Bell; modelos de producción excedentaria; problemas multiespecíficos y de utilización de varias flotas; evaluación de stocks migratorios; y, además, se discute la relación stock/reclutamiento y las prospecciones demersales utilizando redes de arrastre, incluyéndose el método de área barrida. El manual se complementa con una revisión de las evaluaciones de stocks, donde se indican lo s métodos que se pueden aplicar de acuerdo a los datos de entrada disponibles; así también, se describen programas computacionales relevantes producidos por la FAO o en cooperación con ella, y se entrega una extensa lista de referencias, en la que se incluye material para lecturas complementarias.Nota de existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Ubicación actual Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

639.2 o68i (Navegar estantería) Disponible 925303120
Reservas Totales: 0

1. Introducción
2. Bioestadistica
3.Estimación de los parámetros de crecimiento
4. Estimación de las tasas de mortalidad
5. Métodos de probabilidad virtual
6. Selectividad de artes de pesca
7. Muestreo
8. Modelos predictivos
9. Estimación del rendimiento maximo sostenible mediante modelos de producción excedentaria
10. Problemas asociados a sistemas multiespecificos y multiflotas
11. Evaluación de poblaciones migratorias
12. La relación stock / reclutamiento
13. Prospecciones con redes de arrastre
14. Resumen de evaluación de stocks
15. Paquetes de programas para microcomputadores


En el Manual (Parte 1), se describen detalladamente diversos métodos de evaluación de stocks de peces, con ejemplos de cálculos. Se hace especial hincapié en aquellos métodos basados en el análisis de frecuencias de tallas. Después de una breve introducción a la estadística, se analiza la estimación de los parámetros de crecimiento y las tasas de mortalidad; los métodos de población virtual, incluyendo el análisis de cohorte basado en la edad y en las tallas; la selectividad de artes de pesca; m uestreo; modelos predictivos, incluyendo los modelos de rendimiento por recluta de Beverton y Holt y de Thompson y Bell; modelos de producción excedentaria; problemas multiespecíficos y de utilización de varias flotas; evaluación de stocks migratorios; y, además, se discute la relación stock/reclutamiento y las prospecciones demersales utilizando redes de arrastre, incluyéndose el método de área barrida. El manual se complementa con una revisión de las evaluaciones de stocks, donde se indican lo s métodos que se pueden aplicar de acuerdo a los datos de entrada disponibles; así también, se describen programas computacionales relevantes producidos por la FAO o en cooperación con ella, y se entrega una extensa lista de referencias, en la que se incluye material para lecturas complementarias.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Instituto Universitario de la Paz
Centro de Investigación Santa Lucia
Km 14 Via a Bucaramanga - Barrancabermeja - Santander