Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Inseminación Artificial En Vacunos

Por: Hector Rodriguez.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Bogota, Colombia TOA 2007Edición: 1 Edición.Descripción: 92 p.ISBN: 95700000232.Materia(s): El ciclo del ovario, El brete,Ventajas de la inseminación artificial Inseminación de novillas,BrucelosisClasificación CDD: 636.08245
Contenidos:
Anatomía y fisiología del sistema reproductivo del toro Anatomía y fisiología del sistema reproductivo de la vaca El ciclo del ovario Técnicas para recolección de semen del toro Métodos de la vagina artificial Método del electro eyaculador Método del masaje de las glándulas genitales accesorias Limpieza del equipo de recolección sanidad e higiene del toro El brete Evaluación del semen Examen microscopio Examen microscópico Evaluación opcional ( vivos muertos ) Morfología del semen bovino Procesamiento del semen Di lución Colorantes Congelación Control de vitalidad Des congelación del semen Ampolletas Comprimidos o pelletes Características nitrógeno liquido Precauciones sobre el manejo del nitrógeno liquido Manejo del termo Inseminación de la hembra bovina Ventajas de la inseminación artificial Condiciones para la inseminación Síntomas del estro Inseminación artificial en Colombia
Resumen: La práctica de la inseminación artificial se ha intensificado durante los últimos años en la mayoría de las países, es de esperar que esta tendencia continúe, por las ventajas que representa para la ganadería. Porque aumenta considerablemente número de vacas que se pueden servir con el mismo toro y a la vez permite intensificar el uso de algunos sementales de reconocido valor genético, debido a la capacidad mejorante en su descendencia.Nota de existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Ubicación actual Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

636.08245.R696i (Navegar estantería) Disponible 95700000232
Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

Biblioteca Unipaz

Centro de Investigaciones Santa Lucia

636.08245.R696i (Navegar estantería) Disponible 95700000233
Reservas Totales: 0

Anatomía y fisiología del sistema reproductivo del toro
Anatomía y fisiología del sistema reproductivo de la vaca
El ciclo del ovario
Técnicas para recolección de semen del toro
Métodos de la vagina artificial
Método del electro eyaculador
Método del masaje de las glándulas genitales accesorias
Limpieza del equipo de recolección sanidad e higiene del toro
El brete
Evaluación del semen
Examen microscopio
Examen microscópico
Evaluación opcional ( vivos muertos )
Morfología del semen bovino
Procesamiento del semen
Di lución
Colorantes
Congelación
Control de vitalidad
Des congelación del semen
Ampolletas
Comprimidos o pelletes
Características nitrógeno liquido
Precauciones sobre el manejo del nitrógeno liquido
Manejo del termo
Inseminación de la hembra bovina
Ventajas de la inseminación artificial
Condiciones para la inseminación
Síntomas del estro
Inseminación artificial en Colombia



La práctica de la inseminación artificial se ha intensificado durante los últimos años en la mayoría de las países, es de esperar que esta tendencia continúe, por las ventajas que representa para la ganadería. Porque aumenta considerablemente número de vacas que se pueden servir con el mismo toro y a la vez permite intensificar el uso de algunos sementales de reconocido valor genético, debido a la capacidad mejorante en su descendencia.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Instituto Universitario de la Paz
Centro de Investigación Santa Lucia
Km 14 Via a Bucaramanga - Barrancabermeja - Santander