CAMINOS DE SANTANDER A TABACO Y MEDIO COMPLEMENTARIAX
Tipo de material:
Ubicación actual | Biblioteca de origen | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Unipaz
Centro de Investigaciones Santa Lucia |
Biblioteca Unipaz
Centro de Investigaciones Santa Lucia |
C180 (Navegar estantería) | Disponible | 9586152146 | ||
Biblioteca Unipaz
Centro de Investigaciones Santa Lucia |
Biblioteca Unipaz
Centro de Investigaciones Santa Lucia |
C283 (Navegar estantería) | Disponible | 9586152147 |
El paisaje santandereano de nuestros días es un legado de los paisajes que fueron puestos bajo la jurisdicción de los cabildos de sus dos provincias más antiguas: Vélez y Pamplona. La jurisdicción de la ciudad de Vélez se extendía desde el río Magdalena al occidente, de donde venÃan los caminos que los aborgenes muiscas habían frecuentado por los cursos de dos de sus tributarios, los ríos Opón y Carare, hasta el curso alto y medio del río Sogamoso al oriente, límite natural con la provincia de Tunja. Al norte llegaba hasta el cañón del río Sogamoso, límite natural con la provincia de Pamplona, pero se extendía aÃún más al norte por las selvas que llegaban hasta la margen izquierda del río Lebrija.
No hay comentarios para este ítem.