Análisis Y Diseño De Sistemas De Iinformación
Por: James A. Senn.
Tipo de material:
Ubicación actual | Biblioteca de origen | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Unipaz
Centro de Investigaciones Santa Lucia |
Biblioteca Unipaz
Centro de Investigaciones Santa Lucia |
004.1 S474a (Navegar estantería) | Disponible | 9684229917 |
Introducción al desarrollo de sistemas de información 2.Inicio del proyecto 3.Determinación de los requerimientos de sistemas 4.Aseguramiento de la calidad e ingeniería de sistemas 5.Administración de sistemas de información
El presente texto no sólo pretende exponer las nociones básicas de una de lasherramientas de las tecnologías de la información
–
Los Sistemas de Información
–
sino también proporcionar el lector diversos elementos de análisis que le permitanconocer y evaluar el impacto de esta herramienta en los flujos de información quese realizan internamente en la empresa (comunicación organizacional, integraciónde procesos operativos, de control y gerenciales, automatización de actividades dela cadena productiva o de servicio, estrategias de capacitación, etc.), con susagentes inmediatos (clientes, proveedores, socios comerciales, competencia) y consu entorno nacional e internacional (económico, demográfico, tecnológico,etc.)La enfrentarse al un nuevo reto de ser administrador, se debe entender cual es elpapel fundamental de la tecnología, los Sistemas de Información y todos susefectos asociados dentro de la competitividad empresarial y a su vez como hacerpara utilizarla sacándole el mayor provecho en beneficio de la empresa. lapregunta clave de los administradores de hoy en día, de los que desean serverdaderamente competentes, es cómo hacer para que los desarrollos deTecnología y Sistemas de Información se hagan con la mejor calidad posible, conlas bases más sólidas, reales, bajo estudios serios del sistema empresarial únicopara cada organización y optimizando al máximo los recursos invertidos en dichosdesarrollos.Lo más interesante de este tema, consignado en este texto, es que los procesosque aquí se describen, son particularmente desarrollados para que estén bajo ladirección de Administradores; quienes mejor que nadie conocen los entornosempresariales, sus funciones, sus procesos, sus características sistémicas yorganizativas, los flujos de información que se tejen entre ellos, por mencionarsolo algunos, convirtiéndolos así en participantes activos de los procesos deadquisición de tecnologías y/o desarrollo de Sistemas de Información y actoresprincipales y responsables del éxito o fracaso de la implantación de dichosproyectos en las empresas donde se desempeñen o donde hagan ejercicio de suprofesión.El texto, está escrito procurando que ser útil para todos, con cierta independenciadel grado de dominio que se tenga de la gestión empresarial o la informática.Porque no olvidemos que la gestión empresarial es más un arte que una ciencia.
No hay comentarios para este ítem.