Lo Malo Y Lo Feo De Los Microbios
Por: Charles Volcy.
Tipo de material:
Ubicación actual | Biblioteca de origen | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Unipaz
Centro de Investigaciones Santa Lucia |
Biblioteca Unipaz
Centro de Investigaciones Santa Lucia |
576 v911l (Navegar estantería) | Disponible | 9789587014006 |
Pasajes populares
Página 111 - Hacker, J. and Kaper, JB (2000). Pathogenicity islands and the evolution of microbes. Annu. Rev. Microbiol. 54, 641-679.
Aparece en 32 libros entre 2002 y 2008
Página 200 - Surface antigens of the syphilis spirochete and their potential as virulence determinants.
Aparece en 7 libros entre 2000 y 2006
Página 343 - The smallpox story: life and death of an old disease.
Aparece en 9 libros entre 1980 y 2006
Página 111 - Dowell, SF (2001) Seasonal variation in host susceptibility and cycles of certain infectious diseases.
Aparece en 5 libros entre 2004 y 2006
Página 110 - Ameisen, JC (1996). The origin of programmed cell death. Science 272, 1278-1279.
Aparece en 14 libros entre 1959 y 2007
Página 134 - ... crecían hasta el tamaño de una manzana y otras de un huevo, y algunas más y algunas menos, que eran llamadas bubas por el pueblo...
Aparece en 3 libros entre 1973 y 2004
Página 110 - BARANOWSKI, E., CM RUIZ-JARABO AND E. DOMINGO. 2001. Evolution of cell recognition by viruses. Science 292: 1 102-1 105.
Aparece en 3 libros entre 2004 y 2006
Página 266 - MURRAY, M. AND E. NARDELL. 2002. Molecular epidemiology of tuberculosis: achievements and challenges to current knowledge. Bulletin of The World Health Organization 80:477-482.
Aparece en 3 libros entre 2004 y 2005
La microbiología constituye un tema fascinante y apasionante que puede ser abordado desde diversos ángulos. Los biólogos muestran un marcado interés por ahondar en tópicos estrictamente biológicos, como la genética, la ecología, la biología molecular y la taxonomía de los microorganismos por lo cual la mayoría de las obras publicadas sobre esta materia cubre estas temáticas. Sin embargo, un antropólogo o un historiador, para interpretar y comprender mejor ciertos hechos de su disciplina, puede requerir una visión diferente de los fenómenos microbiológicos o por lo menos un estilo de narración diferente y asequible para no biólogos, sin perder el rigor científico en la discusión y exposición de los mismos. La decadencia del Imperio Romano, los efectos de la colonización del Nuevo Mundo y la situación europea en la Edad Media se analizan con acierto evocando eventos microbiológicos, y cualquier individuo puede plantearse hipótesis de orden filosófico acerca de la evolución de los microorganismos y de la aparición de las catastróficas enfermedades que han marcado un hito en el proceso de aprendizaje del hombre. El propósito de esta obra es, entonces, mediante un lenguaje sencillo recorrer la microbiología desde una perspectiva biológica, histórica y hasta política, con el fin de resaltar y entender algunas enfermedades catastróficas causadas por microbios en el hombre y en las plantas. Como toda selección, la que figura en este texto no es perfecta, pero en aras de la síntesis recoge las principales patologías. Como es usual, también algunos de sus contenidos pueden ser controvertibles, imprecisos o incorrectos, a pesar de que nuestro deseo hubiese sido lo contrario.
No hay comentarios para este ítem.