Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ

Silenciar La Democracia : Las Masacres De Remedios Y Segovia 1982-1997 (Registro nro. 757)

000 -LEADER
fixed length control field 19217nam a22002057a 4500
INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 978-958-758-346-5
NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY
Numero de Clasificacion 364.151
Numero de Item M528s
ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE AUTOR
Autor Gonzalo Sánchez Gómez
TITULO
Titulo Silenciar La Democracia : Las Masacres De Remedios Y Segovia 1982-1997
NUMERO DE EDICION
Número de Edicion 1 Edición
PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (IMPRESION)
Lugar de Publicacion Colombia
Nombre de la Editorial Centro Nacional De Memoria Historico
Año de Publicación 2010
DESCRIPCION FISICA
Número de Paginas 351 p.
GENERAL NOTE
General note Agradecimientos
La presente investigación no habría sido posible sin la inmensa
generosidad de los pobladores de Remedios y Segovia (Antioquia),
los familiares de las víctimas y los sobrevivientes de la violencia política, así como de quienes se encuentran amenazados o en situación de
desplazamiento forzado en la ciudad de Medellín.
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) agradece a las
numerosas entidades estatales, internacionales y de la sociedad civil,
así como a las personas que contribuyeron a la realización de este informe, en especial a la Agencia Presidencial para la Acción Social y la
Cooperación Internacional, al Centro Internacional para la Justicia
Transicional (ICTJ), a la Embajada de Canadá y a la Embajada de
Suiza por el apoyo económico y técnico, así como a los comisionados,
el personal administrativo y la sede regional de la Comisión Nacional
de Reparación y Reconciliación (CNRR) en Antioquia por su compromiso en el desarrollo de este informe.
El CNMH reconoce el aporte al proceso investigativo de Corporación Jurídica Libertad (CJL), Corporación Sembrar, Instituto Popular de Capacitación (IPC), Centro de Investigación y Educación
Popular (Cinep), Asociación Campesina de Antioquia (ACA), Corporación Región, Museo de Antioquia, Diócesis de Santa Rosa de Osos,
Universidad de Antioquia, Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto – Antioquia, Asociación de Institutores de Antioquia (Adida),
Asociación de Jubilados y Pensionados Eméritos de la Frontino Gold
20
Silenciar la democracia. Las masacres de remedios y segovia 1982–1997
Mines (Asjupence), Sindicato de Trabajadores Oficiales y Empleados
Públicos de Antioquia (Sintraofan), Asociación de Víctimas y Sobrevivientes del Nordeste Antioqueño (Avsna). También expresa su agradecimiento a las distintas ramas del poder judicial por el acceso a la
documentación jurídica, en especial a la Fiscalía y la Procuraduría
General de la Nación.
El CNMH agradece a Martha Rendón, Jesús Balbín, Lucía Carvajal, Luz María Franco y Rosa Ramírez su colaboración en el desarrollo de la investigación. Asimismo, a Isabelita Mercado y Laura Ángel
por el apoyo brindado desde su pasantía de investigación con la Universidad del Rosario. También expresa su gratitud e incondicional
apoyo a los guardianes de la memoria del Alto Nordeste Antioqueño.
Por su acompañamiento, dedicación, entrega y compromiso, infinitas
gracias.
El CNMH es el único responsable del contenido de este informe y
hace público reconocimiento del estricto cumplimiento que se le ha
dado a la autonomía académica y operativa conferida para el desarrollo de su mandato. El CNMH quiere ser un espacio para el reconocimiento, la dignificación y la palabra de las víctimas de la violencia
en Colombia.
FORMATO DE NOTAS DE CONTENIDO
Formato de Notas de Contenido Agradecimientos ............................................................................. 19
Nota a la segunda edición............................................................ 21
Prólogo............................................................................................. 23
Introducción ................................................................................... 37
1. las masacres de remedios y segovia, 1982‒-1997.................... 41
1.1 La masacre de Cañaveral y Manila, Remedios, 4 a 12
de agosto de 1983............................................................... 48
1.1.1. Hechos previos.............................................................. 48
1.1.2. Hechos centrales .......................................................... 51
1.1.3. La denuncia de la masacre .......................................... 59
1.2 La Masacre de Segovia y La Cruzada, 11 de noviembre
de 1988.................................................................................. 65
1.2.1 Hechos previos: las acciones del MRN
(1986 - 1988) ................................................................ 65
1.2.2. Los hechos de octubre de 1988 .................................. 68
1.2.3. Hechos centrales.......................................................... 78
1.2.4. El papel de la fuerza pública....................................... 92
1.3 La masacre de La Paz y El Tigrito, Segovia, 22 de
abril de 1996 ..................................................................... 111
8
Silenciar la democracia. Las masacres de remedios y segovia 1982–1997
1.3.1. Hechos previos ............................................................111
1.3.2. Hechos centrales........................................................ 114
1.3.4. El papel de la fuerza pública..................................... 122
1.4 La Masacre de Remedios, 2 de agosto de 1997............. 130
1.4.1. Hechos previos........................................................... 130
1.4.2. Hecho centrales ..........................................................137
1.4.3. El papel de la fuerza pública.....................................144
1.5 El patrón de las masacres................................................ 148
1.5.1. El mecanismo del terror ............................................ 148
1.5.2. Las particularidades de los victimarios.................... 152
2. Democracia, ideología y guerra ........................................... 161
2.1 Las condiciones regionales que fueron interpretadas
como amenaza.................................................................... 162
2.1.1. La irrupción, el auge y la recomposición de la
movilización social..................................................... 162
2.1.2. El auge de la movilización social: 1984 - 1997 ......... 165
2.1.3. La organización social ............................................... 168
2.1.4. El ciclo de protesta......................................................171
2.2 La dinámica de la participación política en la región
y el papel de la izquierda............................................... 179
2.2.1. Conformación de la Unión Patriótica, izquierda
electoral y violencia política.......................................181
2.2.2. La red clientelar liberal: su crisis y la competencia
con la izquierda electoral.......................................... 190
2.3 La guerrilla en la región: la contradicción entre
lo político y lo militar.................................................. 194
2.4 Condiciones ideológicas y políticas para la acción
de miembros de la fuerza pública en la región......... 203
2.4.1. La doctrina de Seguridad Nacional y el
anticomunismo .......................................................... 204
2.4.2. Las tensiones entre el poder civil y el poder militar
en el Estado central ...................................................208
9
2.5 Condiciones particulares de la construcción del
Estado y de la conformación social de la región
que favorecieron el accionar de los miembros de
la fuerza pública ............................................................. 215
2.5.1. Fragmentación territorial: la desarticulación de la
periferia.......................................................................215
2.5.2. Precariedad de la construcción estatal: desregulación
del poder militar en la periferia ................................217
2.5.3. Hacia una modalidad particular de
paramilitarismo ......................................................... 221
2.5.4. Diferenciación social y seguridad privada............... 227
2.6 Un balance de los factores explicativos del proceso
violento ............................................................................. 230
3. Los daños y los impactos......................................................... 233
3.1 La ciudadanía negada, la democracia violentada y
la precariedad del Estado............................................. 234
3.1.1. La ciudadanía negada................................................ 234
3.1.2. La democracia violentada.......................................... 238
3.1.3. Las limitaciones de la construcción del Estado en
la región...................................................................... 240
3.1.4. La delegación de la política a la guerra ................... 243
3.2 El exterminio de la movilización popular como
colapso social................................................................... 248
3.2.1. La desestructuración social crónica y
la desconfianza........................................................... 249
3.2.2. La inmovilización social............................................ 253
3.2.3. El doblegamiento de la resistencia colectiva............ 254
3.3 La precariedad de la supervivencia............................... 256
3.3.1. La renuncia a las identidades políticas y a los
liderazgos sociales...................................................... 257
3.3.2. La dislocación de los proyectos de vida....................260
3.3.3. La desestructuración de las familias ........................ 264
3.3.4. El desarraigo como condena .................................... 265
3.3.5. La desestabilización emocional ................................268
10
Silenciar la democracia. Las masacres de remedios y segovia 1982–1997
3.4 La dificultad para superar la victimización .............. 273
4. El camino de la justicia y la impunidad .............................. 279
4.1 Actuaciones judiciales y disciplinarias relacionadas
con la masacre del 11 de noviembre de 1988 ............. 279
4.1.1. Proceso penal ordinario............................................ 282
4.1.2. Jurisdicción penal militar.......................................... 314
4.1.3. Consideraciones del CNMH sobre los procesos
penales.........................................................................317
4.1.4. Proceso disciplinario................................................. 325
4.1.5. Consideraciones del CNMH sobre el proceso
disciplinario ............................................................... 333
4.1.6. Proceso contencioso administrativo......................... 335
4.2 Actuaciones de las autoridades judiciales y
disciplinarias relacionadas con los hechos del 4
a 12 de agosto de 1983, el 22 de abril de 1996 y el
2 de agosto de 1997 ......................................................... 337
4.2.1. Las masacres de 1983 y 1997: la impunidad, un
factor compartido ...................................................... 337
4.3 La masacre de 1996: la materialización de un
patrón................................................................................. 341
4.3.1. Actuaciones judiciales: penales y contencioso
administrativas...........................................................341
4.4 Concreción de un modus operandi y de un patrón de
criminalidad...................................................................... 347
4.4.1. Proceso disciplinario................................................. 350
5. Memoria y política en un contexto de guerra.................. 355
5.1 Las prácticas de la memoria en el Alto Nordeste
Antioqueño........................................................................ 356
5.2 Un proceso: diferentes masacres, diferentes
memorias............................................................................. 357
5.3 Iniciativas de memoria...................................................... 363
5.3.1. Iniciativas que re-significan los lugares golpeados
por la guerra .............................................................. 364
11
5.3.2. Iniciativas que plasman el dolor y el sentido de ser
víctimas en objetos de memoria ............................... 365
5.4 Las conmemoraciones del 11 de noviembre y sus
sentidos.............................................................................. 366
5.4.1. Los muros que hablan del pasado............................369
5.4.2. Los gestores de la conmemoración del 11 de
noviembre................................................................... 372
5.4.3. Los 11 de noviembre: la memoria en disputa.......... 374
5.4.4. Las conmemoraciones del 11 de noviembre después
de dos décadas........................................................... 377
5.5 El retorno de la UP como memoria............................... 381
5.6 Memorias colectivas que se construyen y preservan
como historia ................................................................... 383
5.6.1. Iniciativas que reconstruyen hechos y denuncian
atropellos que se preservan en medios escritos....... 385
5.7 Un balance de las iniciativas de memoria y sus
transformaciones ............................................................ 387
Epílogo. El alto nordeste antioqueño después de 1997...... 389
Recomendaciones .......................................................................... 393
Anexo. Listado parcial de víctimas de asesinato
selectivo por violencia política. Alto nordeste
antioqueño (1982 – 1997) ...................................................... 403
Bibliografía ................................................................................... 419
RESUMEN, ETC.
Resumen, etc Director Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)
Entre 1982 y 1997 en los municipios de Remedios y Segovia,
Alto Nordeste Antioqueño, ocurrieron 14 masacres y centenares
de asesinatos selectivos. En este escenario de terror generalizado
se ha podido documentar que al menos cuatro masacres forman
parte de una escalada criminal dirigida contra activistas políticos,
líderes sociales y defensores de derechos humanos. Estos hechos
de violencia masiva contaron con la participación directa o indirecta de miembros de la fuerza pública, en una combinación de
guerra sucia y sectarismo político. Las masacres de Remedios y
Segovia son emblemáticas de una violencia sistemática contra disidentes políticos, que se extendió a lo largo de casi dos décadas por
todo el país, y que tiene en el exterminio de la Unión Patriótica
(UP) la más funesta y reprochable de sus expresiones.
La criminalización del pluralismo político
Las masacres de Remedios y Segovia son el resultado de la criminalización de las disidencias en un escenario regional y nacional
de radicalización de la confrontación política. El discurso homo-
24
Silenciar la democracia. Las masacres de remedios y segovia 1982–1997
genizante y excluyente de la “Guerra Fría”, sumado a la oposición a
la apertura política iniciada por el gobierno de Belisario Betancur
(1982–1986) sirvieron como telón de fondo a una ecuación estigmatizante que equiparaba la militancia política de izquierda con
una militancia armada subversiva. Las fuerzas disidentes pasaron
así a convertirse en objetivos militares y el escenario político terminó copado por la dinámica bélica. El desenlace, como se sabe,
fue el asesinato de centenares, si no miles de militantes del Partido
Comunista Colombiano (PCC) de la Unión Patriótica (UP), del
Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR), del
Frente Popular y de A Luchar ante el grueso de una sociedad e
instituciones pasivas frente al clamor y la denuncia de las víctimas.
En este escenario se inscriben: la masacre ocurrida en las veredas
Cañaveral y Manila de Remedios entre el 4 y el 12 agosto de 1983;
las masacres de Segovia del 11 de noviembre de 1988 y el 22 de
abril de 1996; y la masacre en el casco urbano de Remedios efectuada el 2 de agosto de 1997, objeto todas éstas de reconstrucción
y análisis en el presente informe.
En el contexto de un conflicto armado en curso, la disidencia
social y política fue convertida en estigma, y con ese patrón municipios enteros fueron asediados y familias enteras desaparecidas.
La marca criminalizante contra la oposición política de izquierda se propagó igualmente a quienes mantuvieran una militancia
visible por los derechos humanos, configurándose una ecuación
triangular, terriblemente dañina para la democracia y que tiene
todavía inquietante vigencia social y política: militante de izquierda — defensor de los derechos humanos — subversivo.
Las masacres de Remedios y Segovia constituyen en el marco
de un Estado Social de Derecho claras violaciones de los derechos
políticos, en las cuales fueron utilizados los más perversos métodos de violencia. Las graves violaciones a derechos fundamentales
como la vida y la integridad personal que allí tuvieron lugar nos
confrontan con la cruda realidad de un escenario democrático
sitiado por la guerra, un escenario aún irresuelto en el plano local
y regional.
25
Prólogo
Para finales de la década de 1980, Remedios y Segovia tenían ya
una larga tradición organizativa y de movilización social, en gran
medida asociada a la actividad minera. La apertura democrática
de entonces fue vivida allí como una promesa que permitiría a
las distintas corrientes partidarias de la izquierda —incluidas las
surgidas del proceso de paz— proyectarse en condiciones virtualmente más favorables en la escena política institucional. Pese a
ello, lo que muchos veían como una oportunidad para la renovación política, fue visto por los poderes locales y regionales, secundados por guarniciones militares de la región, como una real
o potencial amenaza1
. Adicionalmente, la notoria y beligerante
presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC–EP) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región alimentó la estigmatización de los movimientos políticos de
izquierda y sirvió de argumento infame a algunos para legitimar
la violencia infligida a las víctimas, cualesquiera que ellas fueran,
tratadas desdeñosa y acusadoramente como subversivas.
Las masacres de La Negra y Honduras, Mejor Esquina, Punta
Coquitos, Tres Amigos, Vistahermosa y Segovia, ocurridas todas
en 1988, pusieron al descubierto la ocurrencia de dinámicas similares de violencia colectiva contra la izquierda en todo el país. Esos
sucesivos episodios sangrientos alertaron sobre la rápida posibilidad de expansión de la masacre como modalidad de violencia
generalizada. Empero, la sociedad no se movilizó, y salvo en el
caso de la Masacre de Segovia, que tuvo diligentes investigadores
judiciales, las autoridades no intervinieron con la competencia y
contundencia obligada en otros casos. Limitaron su papel a convidados de piedra, como lo denunció una publicación de la época2
. La gravedad de esta claudicación dejó el campo abierto en
los años siguientes a una reproducción ampliada de la violencia,
DESCRIPTORES - TEMA
Descriptores Democracia
PALABRAS CLAVE
Palabras Claves Victimas de asesinatos
-- Muros que hablan del pasado
-- Memoria y política
TEXTUAL HOLDINGS--UNIDAD BIBLIOGRAFICA BASICA
Existencias 1
ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Libros
Existencias
Withdrawn status Lost status Permanent Location Current Location Date acquired Cost, normal purchase price Full call number Accession Number Koha item type
    Biblioteca Unipaz Biblioteca Unipaz 2016-08-01 10000.00 364.151 M528s 9789587583465 Libros
Instituto Universitario de la Paz
Centro de Investigación Santa Lucia
Km 14 Via a Bucaramanga - Barrancabermeja - Santander