Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ

Lecturas De Macroeconomía Colombiana (Registro nro. 371)

000 -LEADER
fixed length control field 09753nam a22001937a 4500
INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 958-601-146-1
NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY
Numero de Clasificacion 339.121
Numero de Item l856e
ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE AUTOR
Autor Eduardo Lora
TITULO
Titulo Lecturas De Macroeconomía Colombiana
NUMERO DE EDICION
Número de Edicion 1 Edición
PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (IMPRESION)
Lugar de Publicacion Colombia
Nombre de la Editorial Tercer Mundo Editores
Año de Publicación 1988
DESCRIPCION FISICA
Número de Paginas 374 p.
FORMATO DE NOTAS DE CONTENIDO
Formato de Notas de Contenido INTRODUCCION . 9
CAPITULO!. COMPORTAMIENTODELAHORROYLA IN- '·
.VERSION: EVOLUCION HISTORICA Y DETERMINANTES; e: .
por José Antonio Ocampo, Juan Luis Londofl.o y Leonardo Villar 13
REVISiON CRITICA. DE LA~ LITERATURA ' . i,4
l. Determinantes delahorio, 14; 2. Inversión privada, 17; 3. Ahorro
e inversión pública, 28; 4. Las decisiones ·dé ahorro-iriversión y la
balanza de pagos, 30 . _ . . . . . .
EVOLUCION DEL AHORRO Y LA INVERSION EN COLOM- B~ . . . M
l. Tendencl~s y fases, -1950-1980, 33;. 2. 'Flujos de ihorro e inversión, 1970-1983, 40 · ·· · · · · · · ·
DETERMINANTES DEL AHORRO y LA INVERSiON EN co~· ;
LOMBIA , . . . 54
·l. Determinantes de la formación interna. bruta de capital fijo, 54; ·
2. DeternÍinantes del ahorro, 65 · · · ·
CONCLUSIONES GENERALES 85
REFERENCIAS . , ·. . · · 88
CAPITULO II. ESTRUCTURA ECONOMICA, POLITICAS-DE
AJUSTE Y DISTRIBUCION DEL INGRESO: LA EXPERIENCIA DE LOS .OCHENTAS, por Eduardo Lora y José Antonio-·
Ocampo · 91
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMIA · COLOMBiANA . . . . . .· · . 92
l. La estructura económica y la "matriz social", 92; 2. Los instni- .
. mentos de polit;ica macroeconómica, 101
LAS FASES DE LA ACTIVIDAD Y LA POLITICA ECONOMI- , •
CA ENTRE 1980 Y 1985 , . . . . . ló6
l. Deséquilibrio creciente y recesión ecónómica: 1980-1982, 107; 2.
Transición a la estrategia heterodoxa de estabilización: 1982-1984; ·
115; 3. La fase ortodoica: 1984-:1985, 1_22 ... ·.
[ 5 ] -·.'
.6 -XNDICE
EL IMPACTO DE LOS CHOQUES EXTERNOS Y LAS POÚTI- ·'
CAS DE ESTABILIZACION, 1980-1985 127
· i. Elementos bási~s del modeio, 128; ·2. Las c~ndiciones iniciales, ·.
129; ~. Los programas de ajuste: supuestos, 131;.4. Los programas
de ajuste: resultados de las simulaciones, 135; 5. Otros efectos, 141;
6. Resultados macroeconómicos y efect.os distributivos finales, 146
PERSPECTIV MfY DESAFIOS DEL AUGE DE LAS EXPOR-.
TACIONES PRIMARIAS . , . . · 150 ·
· i. Perspectivas de la balanza de pagos, 1986-1990, 151; 2. Desafíos ·
de la bonanza cafetera, 153; 3. Perspectivas para 1990, 165· . REFERENCIAS · .. 169 .
· .. :'
CAPITULO 111. EL PAPEL MACROECONOMICO DEL ME&- .
. CADO.DE ALIMENTOS: UN MODELO DE EQUILIBRIO :GÉ- - ·
NERAL, por JuanL~is Lo~doño de la Cuesta · · .. · · 173
· AHORRO, GASTÓ Y DINAMICA MACROECONOMICA: CON-. · SIDERACIONES ANALiTICAS. . - . . . . . . . . J.75
t Los liinites de la áproximaciónkeynesiana convencional! ·175; 2. ·
La aproxiriiación neoestructuralista propuesta: esbozo de un __ plan- _
téamiento analítico, 1'79 . · . · ._· · ·
UNA MATRIZ. DE CONTABILIDAD SOCIAL, SAM, PARA
-COLÓl\fBIA . . .... -. . . . . • : •• · . ' / _ . .· . 190
l. Una breve introducción, 190; 2. Algunos elementos metod~lógi- :
cos, 193; 3. Descripción de los resultados, 195 · · · · · ·
UN MODELO DE SIMULACION DE-EQUILIBRIO GENERAL
PARACOLOMBIA _ . . _ .. . . ·_ _ . ¡99
l. Descripción del modelo, 200; 2. Parámetros utilizados en el modelo, 208i ·3, Algoritmo de cómpútación, 210; 4. Resultados dé ios ejer- cidos de siniulación, 214 . · · · · · ·
.. REFERENCI_AS ·- . . · 249
. CAPITULO IV. DUALISMO y DESEQUit.IBRIO JNTERS_EC-. .
TQRIAL: UN MODELO ECgN9~_ETRICO, por _José_ Leibovich · 253
EL MODELO· ··
l. El sector produétiv9, 255; 2. La dem~da agregada~·251- :-
LOS EQUILIBRIOS SECTORIALES Y LA DIN AMICA INTER- · SECTORIAL · '. . . . . . . · . . , . : .·_ . · • · • . -
RESULTADOS DE LÁ ·ESTIMACION.-DEL MODELO -
. IMPLICACIONES DE LA POLITICA ECONOMICA
ANEXO
REFERENCIAS
255
260
265
269
272
274
'INDICE
CAPITULO V. RIGIDECES. DE PRECIOS Y MECANISMOS
DE RACIONAMIENTO: REGIMENES ALTERNATIVOS, por - _ Fram;ois Bourguignoil Y. José Leibovich · - 275
· uN MODELO SIMPLE DE-DESEQUILIBRIO.CON. PRECIOS
FIJOS. - - 277
UN MODELO DE DESEQUILIBRiO DE PRECIO FlJ_O CON
DESBORDAMIENTOS SOBRE LAS IMPORTACIONES -285 --
EL AJUSTE PARCIAL DE LOS PRECIOS. - . 290 _
MODELO DE AJUSTE SIMULTANEO ÉN·PRECIOS E IMPORTACIONES - - - 298 --
CONCLUSIONES _ . _ 302
APENDICE. DERIVACIONDE-LAS FUNCIONES DE VERO-_
·SIMILITUD ESTADISTICA 304-
REFERENCIAS - . 307
_ CAPITULO ·VI. MACROECONOMIA DEL SISTEMA BANCA"
RIÓ: UN MODELO APLICADO A -COLOMBIA, por Eduardo ·~~. - - . . ~
_ INTRODUCCION - 309
ELMODELO . _ _ _ _ 311
RESULTADOS DE LA ESTIMACION· DEL MODELO PARA.
EL PERIODO 1975-1984 - _ 317
ESTIMACIONES POR SUBPERIODOS _ --- - . 334
EFECTOS-DEL RITMO DE ACTIVIDAD ECONOMICA-SO- - -
- BRE LÁS VARIABLES MONETARIAS Y FINANCIERAS 341
-DETERMINANTES DEL CREDITO BANCARIO SEGUN PLA- -
ZOS DE VENCIMIENTO _ _ 351
-DETERMINANTES DEL CREDITO BANCARIO POR SECTO~
"RES ECONOMICos· --362
CONCLUSIONES -_- _ - 368
APENDICE. INDICE DE VARIABLES Y- FuENTES ESTÁ- - DISTICAS UTILIZADAS_- - - - - 371_
Rf:;FERE:~WIAS - , 37~_ :.
RESUMEN, ETC.
Resumen, etc Este libro reúne los trabajos más importantes de investigación sobre el funcionamiento global de la economía colombiana que han sido elaborados recientemente con la participación de investigadores de FEDESARROLLO.
Aunque los artículos no fueron concebidos originalmente
como elementos de una obra comun, son numerosas sus afinidades y es evidente su complementariedad. El rasgo más
destacado en todos los casos es la preocupación por entender
los mecanismos de comportamiento de la economía colombiana, teniendo en cuenta sus particularidades institucionales e históricas. De esta manera, se trata de un conjunto de
artículos de orientación heterodoxa y en gran medida estructuralista, referidos a la realidad colombiana.
También es un elemento común en estos trabajos la elaboración de modelos teóricos simplificados que sirven de base para analizar las principales variables niacroeconómicas
y sus interrelaciones en el caso colombiano. En cuatro de lós
artículos, tales modelos teóricos se ponen a prueba con el uso
de métodos econométricos, mientras que, en los dos restantes, se utilizan para realizar ejercicios de simulación cuyos
resultados se contrastan con los observados en la realidad.
En el primer artículo, José Antonio Ocampo, Juan Luis
Londoño y Leonardo Villar hacen un detallado análisis de
los procesos de ahorro e inv·ersión en la economía colombiana. El trabajo reseña la literatura sobre la materia, analiza
las tendencias históricas del ahorro y la inversión en Colombia en las últimas décadas y discute los determinantes de dichas variábles con la ayuda de modelos econométricos senci-
_ llos.
El objetivo central del artículo reproducido como Capítulo JI consiste en estudiar los· efectos de la política de ajuste
macroeconómico. que adoptó el país frente a los deseqúili-
[ 9 ]
- 10 LECTURAS DE MACROECONOMIA COLOMBIANA
. . -
brios experimentados a pnncipios de los años ochenta y dis~
.cutir las alternativas de política para el resto de la década ..
Para tal fi'ti, Eduardo Lora y José-Antonio- Ocampo describen primero los aspectos estructuralés que determinan el
funcio_namien,to de _la economía colombiana, presentan luego -
las grandes f áses por' las que pasó la ecoriomíá en la primera
mitad de los oáhentas, y_analizan por último los impactos-de
lo~ choques éxternos e internos y los efectos de las políticas
durante el perlo-do. Pqra efeetuar_ este análisis, los áutores
hacen uso del mod~lo de equilibrio general elab_orado·en la investigación que se publicg, -en_el capítulo siguiente de este vo.:
lumen. . - - - · · .· · - -- '
_ La invéstigación méncioncidá es. el trab-ajO pio-nero de
Juard.Juis Londoño sobre el papel macroeconómico del mercado de _alimentos -en él c'asó colombia,no, que' aquí se repro~
duce_ comó Capítulo III. El eStudio del téina lleva ai-al,lto~ a
construir ún modelo de la- economía. colombianá cuya útili~
dad ~upera -ampliamente el cardqter apá'rentemente limitado
de_la inúestigáción. En efecto, por primera_ vez en Colombia
se co_nstrÚye uria matriz_de cÓntab_ilidad·social que_ describe
,las1elaciones eco'f!ómicas entre los sectáres productivos y las
clases sociales, y con esa. base se elabora un modelo compu~
table de equilibrio g-eneral de la economía colombiana. En este modelo no soto pueden .evaluarse.en forma consistente y - detallada- los ·efectos- globales, sectoriales y distributivos -
.de los d_esajusie's en él mercado de alimentos, sino también
los impactos 'de una l)ariedad de fenómenos ·externos é internos y.los resultq,dos de diversas políticas económicas. - .
Una dé las cáractérísticcis más sobresalientes del modelo:
~ de LondOño es el contraste entre los pátrones de comportamie--rito de los sectores. agr:ícolas y urbanos. Esta _dualidad
sectoriales tarribi~n el objeto de estu_dio:del arÚculO de José
L~ib_qvich que corresponde al Capítulo IV de éste Úolumen. El
-autor sé_-propone analizar de qué mane_ra la dualidad _existen- -
te en la eéonomía-coloir,,blana afecta la relación- entre creCi- -
n-,,iento" e inflac_ióri. Para ello,- desarrolla y pone a prueba econoinétricamente. un mo(/,elo de desequ,ilibrio ~isectorial qúe
-permite precisar _en qué períodos hg.n sido o no predomina,n-
PALABRAS CLAVE
Palabras Claves Macroeconomía
-- Estructura económica
-- Política económica
ENTRADA ADICIONAL--NOMBRE DE COAUTOR
Entrada Adicional--Nombre de CoAutor Macroeconomía
TEXTUAL HOLDINGS--UNIDAD BIBLIOGRAFICA BASICA
Existencias 1
ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Libros
Existencias
Withdrawn status Lost status Permanent Location Current Location Date acquired Cost, normal purchase price Full call number Accession Number Koha item type
    Biblioteca Unipaz Biblioteca Unipaz 1992-06-25 7500.00 339.121 l856e 000406 Libros
Instituto Universitario de la Paz
Centro de Investigación Santa Lucia
Km 14 Via a Bucaramanga - Barrancabermeja - Santander