Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ

Cynthia Arnson

Haciendo Paz: Reflexiones y Perspectivas Del Proceso De Paz En Colombia - 1 Edición - Bogota, Colombia Embajada De Los Estados Unidos De América 2001 - 314 p.

Una revisión histórica de los procesos de paz en Colombia: ¿El proceso o la paz? -- Seguridad y defensa en el conflicto y el proceso de paz: una visión de las fuerzas militares -- La desmovilización del M-19 --10 años de acuerdos, 20 años de procesos de paz, 40 años de conflictos -- La dinámica de los dos procesos -- Los actuales procesos de negociación: entre la inercia y la incertidumbre -- La visión gubernamental sobre el proceso de paz -- El Plan Colombia y la paz -- Hacia una estrategia de Estados Unidos con respecto a Colombia -- Comparaciones de los conflictos y procesos de paz en Colombia y El Salvador -- Perspectivas internacionales; eefctos para países vecinos y la comunidad internacional -- El papel de la Unión Europea y de los académicos ante el proceso de paz -- Relatorías -- La estrategia de paz de la administración Pastrana -- El papel de la comunidad internacional en el proceso de paz -- El Plan Colombia y su contexto regional -- La influencia del narcotráfico en el proceso de paz -- El papel de la sociedad civil en el proceso de paz -- Las propuestas de la guerrilla y su viabilidad: cese de fuego y hostilidades -- El fenómeno de las autodefensas -- Los procesos de paz: más preguntas que respuestas.

Haciendo Paz: Reflexiones y perspectivas del proceso de paz en Colombia fue realizado en la ciudad de Cartagena del 9 al 11 de marzo de 2001,continuando con la serie de eventos llevados a cabo dentro del marco del Proyecto Hoston iniciado por la Embajada de Estados Unidos en febrero de 1998. El evento, auspiciado por El Tiempo, RCN, Semana, Caracol, El Espectador, la Fundación Ideas para la Paz y la Embajada de Estados Unidos, tuvo como propósito ofrecer un espacio de reflexión sobre el conflicto armado colombiano y la solución negociada, analizando las lecciones de procesos colombianos anteriores, haciendo un balance de los procesos actuales y considerando los posibles lineamientos de procesos de paz en Colombia hacia el futuro. El proyecto Houston ha abordado la problemática de la paz desde diferentes ángulos, contando siempre con la participación de colombianos vinculados al panorama político, económico, social y académico interesados en identificar su contribución a la solución del conflicto mediante un intercambio de experiencias con protagonistas de otros países en situaciones similares de violencia. Los temas de análisis en los distintos eventos han sido la salida política al conflicto, el respeto a los derechos humanos, el papel de los medios de comunicación y las contribuciones del sector privado.

958-36-0077-6

Proceso de paz Auto defensas Conflictos

327.172 / A767h
Instituto Universitario de la Paz
Centro de Investigación Santa Lucia
Km 14 Via a Bucaramanga - Barrancabermeja - Santander