Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ

Finn Geneser

Atlas Color De Histología - 1 Edición - España Panamericana 1997 - 237 p.

Atlas color de histología
Contenido
Capitulo 1. La célula
Capitulo 2. Epitelio
Capitulo 3. Glándulas
Capitulo 4. Tejido conjuntivo propiamente dicho
Capitulo 5. Sangre y médula ósea
Capitulo 6. Tejidos esqueléticos
Capitulo 7. Tejido muscular
Capitulo 8. Tejido nervioso
Capitulo 9. El aparato circulatorio
Capitulo 10. Los órganos linfoides
Capitulo 11. La piel
Capitulo 12. Aparato digestivo
Capitulo 13. Aparato respiratorio
Capitulo 14. Aparato urinario
Capitulo 15. Glándulas endocrinas
Capitulo 16. Aparato genital
Capitulo 17. Glándulas mamarias
Capitulo 18. Ojo
Capitulo 19. Oído
Índice analítico

El propósito de este atlas es proporcionar
una guía "v isual" que permita al estudiante de
histología distinguir e identi ficar con facilidad
lodos los tipos de cé lulas. tejidos y órganos del
cuerpo humano durante el traba jo práctic o con
el microscop io.
Este objetivo ha sido logrado mediante la
presentación de 42S microfotografías en color;
cada una de las cuales ha sido esco gida únicamente con esta finalidad forma tiva . Ca si toda s
las microfotografías han sido obtenidas de secciones histológicas preparadas y teñidas co n las
técn icas habitualm ente empleadas en el estud io
histológico e histopatológico. Adem ás. cada
ilustración ha sido se leccionada para mostrar
solamente un detall e histológico de importancia (como un tipo celu lar determ inad o o una
estructura concreta). presentado a los aumentos adecuados en cada ca so. tal como habitualmente es obse rvado por el estudiante. Esto
ha req uerido un gran número de pequeñas ilustraciones. que. en la práctica. result an mucho
más útiles al estudiante que ilustraciones de
gran tama ño que muestra n múltiples aspectos.
Estas últimas mi crofotografías tamb ién han
sido utilizadas. pero únicament e para mostrar
1.1 estructura general de un órgano. y van siempre aco mpa ñadas de la señalizac ión de los
componentes histológicos de mayor releva ncia.
Este atlas co ntiene solame nte microfotografías. habiénd ose prescindido de los esquemas
y dibujos de las secc iones histol ógicas. que.
aunque so n muy utilizados en los libros de
texto. result an siempre men os úti les para la
identifi cación al microscopio de las estruc turas
histológica s que microfotografías de alta calidad . Puesto que estas imágenes han de ayudar
al estudiante poco experimentado. todas las microfotografías son en color, tal como el estudiante observa las im ágene s al micro scopio.
Las ilustraciones se distrib uyen en capítulos
que siguen una secuencia similar a la usada en
la mayoría de los libro s de texto de histología,
pues es de es perar que este atlas sea utili zado
paralelamente al libro de texto. Por este motivo no se han incl uido esquema s ni electronografías. y. delibera da men te. se ha pretendido
que la leyenda de cada ilustración sólo proporcio ne la informaci ón necesaria para la identificación de las características de esa estruc
tur a en part icular que se pretend e ilustrar en la
imagen.
Qu edo mu y reconocido a muchos colegas
por su co laboración gen erosa prop orci onan -
do mat eri al para alguna s de las ilu straci one s. M i since ro agradecimi e nto a l do ctor
K. T. Drzewi eck i, Departamento de Cirugía
Plá sti ca. Institu to Fin se n. Uni ve rsidad de
Copenhage n (fig. 11-7); al doctor 1. Hastrup
y a l doct o r N. O . J ac o bsen . In st itut o de
Patología. Universidad de Aar hus (figs. 16-23
y 16-24); al docto r U. V. Henriques, Instituto
de Patología. Unive rsidad de Aarhus (fig. 15-
16 ); al doc tor 1. P. Kro ustrup. Instituto de
Anatom ía C. Unive rsidad de Aarh us (figuras
12-32 y 12-52 a 12-55 ); al doctor L. Malinov sk y, De part amento de Anatomía. Universidad de Purkinje, Brn o (figs. 8-2 2 a 8-24);
al doctor M. M. Matthie ssen . Institu to de
Ana tomía A, Unive rs idad de Cope nha gen
(figs. 12-16 y 12-17); al doctor E. Morten sen,
Laboratorio Centra l, Hosp ital Municipal de
Aarhu s (figs. 5-2 a 5- 8 y 5- 12 a 5-20); al docto r M. Me ller , Inst itu to de Anatom ía B.
Unive rsidad de Co pcnhag en tfigs. 15-8. 15-
10 Y 15- 11 ); al doctor S. Se ier Poulsen, Instituto de Anatomía B, Universida d de Copenhagen (figs. 3-5. 3- 6. 12-23. 12-2 7. 12-2 9.
12-33. 12-35 a 12-38. 12-42 Y 12-43); al doctor N. E. Ska kkebaek. Departamen to de Pediatría. Hospital Hvidovrc , Cope nhagen (fi -
guras 16-2 6 . 16-27 Y 16-29 ). Y a l doc tor
J. Zirnmer, Instituto de Ana tomía B. Uni versidad de Aarhus (figs, 8-8 a 8- 10).
Finalmente. qui ero ex presa r mi más profundo agradecimiento a tre s personas en particular que me han prestado una estrecha colaboración a lo largo de todo el trabajo: a la
técni ca de laboratorio Pyll e Clause n. q uien
preparó casi todas las secc iones histol ógica s;
al fotógrafo médi co . Al bert Meier. qu ien rea -
lizó todo el trabajo foto gráfi co, y a la secretaria. Karin Wiedernann, qui en mecanografi ó el
trabajo, ay udó en la corrección de las pru eb as
de imprenta y preparó el índice. Los tres. co n
su co ntinua asistencia y perici a téc nica. han
co ntribuido dec isivamente a la cr ea ción de
este atlas

950-06-848-0

Epidídimo, Páncreas exocrino, Membrana sinovial, Vasos linfáticos, Ovario,trompa de fallopio,Prostata

611.018 / G326a
Instituto Universitario de la Paz
Centro de Investigación Santa Lucia
Km 14 Via a Bucaramanga - Barrancabermeja - Santander